
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se trata de Lara Sturzenbaum, que estudia joyería en Canadá. Es una de las tres representantes en Argentina, que serán parte de una movida mundial que entregará 100 mil medallas al personal de salud este próximo domingo, en reconocimiento a su lucha contra el covid19. Serán 250 medallas en Patagonia.
LA CIUDAD06 de noviembre de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lara Sturzenbaum (22) joven nacida en Río Gallegos que estudia joyería en Canadá comentó su participación en una actividad mundial que se desarrollará este próximo domingo, donde joyeros de todo el mundo entregarán 100 mil medallas a los trabajadores de salud, en reconocimiento por su trabajo en la lucha contra el coronavirus.
Lara contó cómo es estudiar en otro país, una carrera tan poco convencional y dijo “Yo desde que soy chiquitita, desde los 10 años me gustó hacer bijouterie. Cuando terminé el secundario, tuve la oportunidad de irme de viaje y conocí una joyera en un pueblo en Nueva Zelanda y decidí que eso era lo que quería hacer para el resto de mi vida. Cuando busqué la carrera, me di cuenta que no existía en Argentina, comencé a investigar y en Estados Unidos o Europa habían lugares que te daban títulos universitarios de joyería, por lo que decidí irme a estudiar a Canadá una carrera en bellas artes con especialización en diseño de joyas”.
Por otro lado, Sturzenbaum destacó que continúa cursando online y que se armó un estudio en su casa que le permite soldar y hacer determinados trabajos, aseguró que “es complicado practicar porque no tengo los materiales o la infraestructura que me brindaría la universidad, pero bueno trato de seguir trabajando como puedo a distancia”.
La estudiante de joyería oriunda de Río Gallegos comentó la entrega de medallas para el personal de salud y la planificación con otros joyeros de la provincia de Santa Cruz, sumándose 8 joyeros en total. A partir de esto sentenció: “Somos 8 joyeros que llevamos esto adelante, son unas manitos con un tamaño especial, con metales como cobre, alpaca y otros más. Las medallas van en una bolsita con una cartita que explica un poco lo que es el proyecto y cada una está grabada con un número, que es el número de cada uno de los joyeros, como reconocimiento en general”.
Por último, Sturzembaum se refirió a la disminución en el reconocimiento al trabajador de la salud y afirmó que la gente se olvida de que hay gente en el Hospital trabajando, por la cotidianeidad que generó la pandemia y que el virus se instaló socialmente. A partir de esto concluyó: “Lo hemos naturalizado de tal manera, que no se reconoce realmente el labor del personal de salud, en marzo aplaudíamos y se notaba el reconocimiento al trabajador de la salud, pero hoy por la cotidianeidad no se tiene tanto en cuenta esto”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.