ACTUALIDAD08 de noviembre de 2020

Los requisitos para donar sangre

El 9 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre, por la primera transfusión de sangre realizada en el país en 1914.

Ante el advenimiento del COVID-19 y la implementación del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, la medicina transfusional se vio afectada negativamente, dado que los Bancos de Sangre tienen cada vez menos concurrencia de donantes y la cantidad de pacientes que requieren transfusiones de sangre no disminuyó, sino todo lo contrario.

“Frente a los múltiples desafíos que nos presenta el COVID-19 es muy importante que los donantes voluntarios de sangre continúen con su acción solidaria”, remarcó la Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, y destacó que “existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo puede conservarse durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable”.

La profesional comentó que, la sangre es un tejido constituido por una parte sólida- las células- y por una parte líquida-el plasma-, que circula por arterias y venas y se compone de agua, proteínas, sales minerales, lípidos y hormonas.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

Todas las personas que tengan entre 18 y 65 años y gocen de buen estado de salud pueden donar sangre. Hoy en día, además de los requisitos contemplados en el cuestionario que se entrega en el momento previo a la donación- pesar más de 50kg, tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados, no padecer enfermedades cardiacas o pulmonares, cáncer, anemia ni cualquier enfermedad que pueda ser transmitida por la sangre, entre otros requerimientos-, ahora también se suman algunas consideraciones vinculadas al COVID-19.

“Las personas que presenten síntomas, tales como fiebre alta, tos seca, cansancio y dificultad para respirar no están habilitadas para donar sangre. Por otro lado, aquellas personas que tuvieron contacto estrecho con algún caso de coronavirus pueden donar un mes después del contacto y aquellas que estuvieron enfermas pueden hacerlo tres meses después de la recuperación total”, explicó El Haj.

Es importante destacar que, a pesar de realizarse todos los análisis correspondientes para detectar enfermedades transmisibles por transfusión, existe el llamado “período de ventana”, es decir, el tiempo que transcurre desde que ingresa al organismo un agente capaz de transmitir una enfermedad hasta que es detectado por las pruebas de laboratorio. “Si en el transcurso del mes, luego de haber realizado la donación, el donante o alguna de las personas con las que convive presenta algún síntoma o son diagnosticados como caso confirmado o sospechoso de COVID-19, deberá informar por teléfono o correo electrónico al lugar en donde se realizó la extracción”, remarcó la doctora de OSPEDYC.

Actualmente la Dirección de Sangre y Hemoderivados sigue los lineamientos de la OPS y del Ministerio de Salud de la Nación a fin de disminuir el riesgo de trasmisión del virus, preservar la salud de los donantes y seguir promoviendo la donación voluntaria.

Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires se modificó el esquema habitual para la donación voluntaria de sangre a través de la instalación, por fuera de los hospitales, de postas fijas de donación que se encuentran ubicadas en distintos barrios porteños. Además, para evitar la aglomeración de personas, se están brindando turnos de forma programada mediante la plataforma www.donar.com.ar.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.