LA CIUDAD10 de noviembre de 2020

Gastronómicos podrían lograr autorización para una reapertura gradual del sector

Lo explicó el vicepresidente de FEHGRA e integrante de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, Paulo Lunzevich. Esperan respuesta de la gestión que las autoridades municipales encararon con autoridades provinciales, para garantizar una reapertura. Sería gradual y por rubros dentro del mismo sector.

-

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) e integrante de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos se refirió a la reunión que mantuvo con autoridades del Municipio, donde se les adelantó las gestiones que desde el Municipio encararían con autoridades provinciales, para la posible reapertura gradual del sector.

“Estamos expectantes, habrían ciertas cosas del decreto que se terminarían de definir y estamos esperando a que finalice la reunión para saber si vamos a poder acceder a lo solicitado para la actividad gastronómica puntualmente”.

Ante la consulta respecto al pedido de acceder a un 30% en la capacidad interna de los restaurantes y la habilitación de las mesas al aire libre, como también la ampliación del horario de delivery, Lunzevich afirmó: “Creemos que es posible, pero seguimos siendo cautos porque este es el 4to decreto en el que nos van a dar un anuncio positivo desde el gobierno. Las confiterías ingresarán también dentro de esta reapertura, solicitamos todo lo que tiene que ver con la gastronomía de salón y hay un punto de conflicto que son las cervecerías y estamos terminando de ver que decisión se va a tomar al respecto. La cervecería en este caso sería igual con un 30% de capacidad interna, con el horario de circulación establecido y con mesas al aire libre”.

Finalizando, el vicepresidente de FEHGRA se refirió a lo dificultoso de atender todos los intereses presentes en los trabajadores y la necesidad de comenzar a trabajar en cualquier circunstancia teniendo la situación compleja, conforme a esto concluyo: “Ahora tenemos una cierta presión porque el gobierno repliega las ayudas en el 2021, el mes de diciembre será el último por lo que necesitamos reanudar la actividad y generar la recaudación necesaria. Si vamos a estar así en un impasse hasta diciembre y nos dejan abrir a fin de año, vamos a estar frente a un gran problema. Necesitamos abrir para generar la responsabilidad individual de cada uno de los vecinos, llevar bien adelante los protocolos y afrontar la nueva normalidad que tenemos hoy en día”.



Te puede interesar

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.