Gastronómicos podrían lograr autorización para una reapertura gradual del sector
Lo explicó el vicepresidente de FEHGRA e integrante de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, Paulo Lunzevich. Esperan respuesta de la gestión que las autoridades municipales encararon con autoridades provinciales, para garantizar una reapertura. Sería gradual y por rubros dentro del mismo sector.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) e integrante de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos se refirió a la reunión que mantuvo con autoridades del Municipio, donde se les adelantó las gestiones que desde el Municipio encararían con autoridades provinciales, para la posible reapertura gradual del sector.
“Estamos expectantes, habrían ciertas cosas del decreto que se terminarían de definir y estamos esperando a que finalice la reunión para saber si vamos a poder acceder a lo solicitado para la actividad gastronómica puntualmente”.
Ante la consulta respecto al pedido de acceder a un 30% en la capacidad interna de los restaurantes y la habilitación de las mesas al aire libre, como también la ampliación del horario de delivery, Lunzevich afirmó: “Creemos que es posible, pero seguimos siendo cautos porque este es el 4to decreto en el que nos van a dar un anuncio positivo desde el gobierno. Las confiterías ingresarán también dentro de esta reapertura, solicitamos todo lo que tiene que ver con la gastronomía de salón y hay un punto de conflicto que son las cervecerías y estamos terminando de ver que decisión se va a tomar al respecto. La cervecería en este caso sería igual con un 30% de capacidad interna, con el horario de circulación establecido y con mesas al aire libre”.
Finalizando, el vicepresidente de FEHGRA se refirió a lo dificultoso de atender todos los intereses presentes en los trabajadores y la necesidad de comenzar a trabajar en cualquier circunstancia teniendo la situación compleja, conforme a esto concluyo: “Ahora tenemos una cierta presión porque el gobierno repliega las ayudas en el 2021, el mes de diciembre será el último por lo que necesitamos reanudar la actividad y generar la recaudación necesaria. Si vamos a estar así en un impasse hasta diciembre y nos dejan abrir a fin de año, vamos a estar frente a un gran problema. Necesitamos abrir para generar la responsabilidad individual de cada uno de los vecinos, llevar bien adelante los protocolos y afrontar la nueva normalidad que tenemos hoy en día”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.