IFE 4: qué dijo la directora de la Anses sobre un eventual nuevo pago
La titular del organismo, Fernanda Raverta, negó que esté confirmada una edición más del Ingreso Familiar de Emergencia pero aseguró que el Estado “no se va a retirar”.
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, negó hoy que esté confirmado el pago de una cuarta versión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y señaló que se está evaluando qué hacer.
“El IFE fue un decreto para asistir por única vez y excepcionalmente. Pero el presidente de la Nación (Alberto Fernández) tuvo que firmar tres decretos a medida que seguía habiendo dificultades”, dijo Raverta en declaraciones radiales citadas por la agencia Noticias Argentinas. La funcionaria nacional dijo que no puede dar una fecha que precise cuándo se va a saber si se pagará o no una cuarta versión del IFE de $10.000 y agregó que “se está evaluando porque la dinámica es bien compleja”.
Raverta dijo que el Gobierno “no dejará de asistir” a los que menos recursos tienen ya que hay un ingreso universal que es para los chicos de cero a 18 años que lo cobran 2,4 millones de personas desde hace once años.
“No se está retirando la ayuda social, sino que al contrario, hay distintos anuncios de distintos ministerios, como la instrumentación de la inscripción para el pago de un nuevo ATP, que implica el pago de la mitad del salario de los trabajadores privados”, agregó la funcionaria en conversación con Radio Con Vos.
“El IFE también ha tenido un recorrido: tres veces se ha pagado una ayuda económica a casi nueve millones de familias (...) El Gobierno Nacional no sólo ha protegido a los ciudadanos en materia de salud, sino también en materia social y económica”, comentó Raverta.
Respecto del futuro de la ayuda social creada en el contexto de pandemia y asialmiento social preventivo y obligatorio, la titular de la Anses consideró que “hay que ir acomodando la ayuda en función de la realidad, que está inscripta en una dinámica económica; en algunos lugares ciertos trabajadores han podido reconstruir su ingreso y por eso hay que adaptar las medidas de asistencia a una nueva realidad”.
“Tenemos una clara vocación de acompañamiento y de estar a la altura de un tiempo inédito en el mundo(...). No creo bajo ningún concepto que el Estado se retire, porque la voluntad del Gobierno es que siga asistiendo a quienes debe asistir”, añadió.
No se está retirando la ayuda social, sino que al contrario, hay distintos anuncios de distintos ministerios
“A mí me gusta decir que cuando pase la pandemia vamos a estar hablando mucho tiempo de lo que logramos hacer, como haber ganado tiempo para que el sistema sanitario esté en condiciones pero que no explotara en términos de ingresos familiares para las familias más pobres de la Argentina”, dijo.
Mientras tanto, desde distintas áreas del Gobierno aseguran que aún sigue la discusión sobre cómo será la modalidad y alcance de un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 por parte de la Anses, que actualmente abarca a casi 9 millones de personas.
En las últimas semanas volvió a resurgir la idea de otorgar un IFE más “focalizado”, donde se tenga en cuenta quiénes pudieron volver a trabajar. La ayuda se dirigiría entonces a los jóvenes de entre 18 y 28 años y mujeres adultas, jefas de hogar, que hayan perdido su empleo. Sería una reducción de de dos tercios en la cantidad de familias alcanzadas.
En ese caso, quedarían afuera del pago los beneficiarios que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, monotributistas de las categorías más bajas y el personal de casas particulares. Sin embargo, hace algunas semanas, advirtieron sobre las dificultades para focalizar y tener un padrón de beneficiarios “más fino” antes de fin de año. El cronograma de pagos también es algo que aún está bajo el análisis de los funcionarios de las distintas áreas.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.