Conversatorio del Derecho a la Identidad: "Es muy importante poner en el tapete la importancia sobre la identidad"
Lo explicó Javier Matias Darroux Mijalchuk, el nieto restituido 130 por las Abuelas de Plaza de Mayo quien será uno de los participantes de la charla organizada por el Ministerio de Desarrollo. Comentó su historia de vida y puso en valor el trabajo por el derecho a la identidad. "Nos quedan muchos nietos por recuperar" aseveró.
Este jueves 12 de noviembre a las 18 horas, se desarrollará un Conversatorio sobre Derecho a la Identidad. En el marco del Día Nacional del Derecho a la Identidad, fecha conmemorada el pasado 22 de octubre, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, invitan a la comunidad a participar de un conversatorio encabezado por Javier Matías Darroux Mijalchuk nieto restituido 130 y Analía Lanza de CONADI.
Para participar, ingresá en el siguiente enlace: https://forms.gle/xtaR4vaUiK1ZFL1w8
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Matias Darroux Mijalchuk dijo que "creo que es lo valioso de aportar mi historia personal. Desde que me encontré con esta realidad y tener que restituir mi identidad e ir aprendiendo qué es lo que tenemos que hacer con esta verdad, de que me habían querido robar, me parece que justamente en el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad Reivindica y reconoce la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para generar conciencia a nivel social”.
Ante la consulta respecto al cambio en su vida desde que las Abuelas lo reconocen como nieto restituido en junio del 2019, Mijalchuk explicó: “Por suerte, en mi caso a mi nunca se me ocultó que fui adoptado y cuando tuve la edad se me explicó que fui encontrado siendo un menor solo en la vía pública. A partir de ahí fue creciendo la duda sobre si yo era hijo de desaparecidos y a medida que fui creciendo me di cuenta de la dimensión y la capacidad de comprender la situación, la búsqueda y el valor de todos aquellos que nos están buscando. Esto me llevó a cambiar el eje y a pensar en qué pasa si en realidad hay alguien que me está buscando y decidí a realizarme el ADN en Abuelas y en una primera instancia me dio negativo, luego de 10 años se dio una coincidencia con un grupo familiar en un nuevo análisis y el que me recupera es mi tío, además de toda la sociedad que esperó 39 años para que le digan que me había encontrado”.
Finalizando, Mijalchuk comentó que continúa en contacto con la familia que lo crió y que tuvo una situación particular con su familia de crianza a raíz de que ambos fallecieron. “Mis dos padres fallecieron y me crié con tíos y primos, abuelos ya no tengo y nunca tuve una relación muy cercana o intensa. Yo me fui a los 15 años de mi casa y no compartí muchas cosas de valores que me quisieron inculcar desde chico, por lo que tengo una historia bastante particular en este sentido”.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.