ACTUALIDAD17 de noviembre de 2020

Desde la llegada de la pandemia, la bicicleta es el medio de transporte más usado en el país

El uso de la bicicleta entre los argentinos aumentó en un 83 por ciento en un año (y 98% en la Ciudad de Buenos Aires), según un informe de Google basado en las consultas de los recorridos que realizan los usuarios.

La bicicleta se transformó en el medio de transporte más utilizado entre los argentinos desde la llegada de la pandemia de coronavirus, en marzo, según un informe elaborado por Google basado en las consultas de recorridos que realizan los usuarios, que registraron un aumento de 83% en relación al año pasado.

"Durante la cuarentena, la bicicleta fue el medio de transporte que más creció en términos de popularidad en Argentina. Las solicitudes de recorridos en bici en Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020 (y Buenos Aires presentó un aumento del 98% en las consultas de opciones de ruta), mientras que las vinculadas a transporte público disminuyeron en un 53%", sostiene un informe difundido por la plataforma Google Maps.

El reporte agrega que la circulación en automóvil subió el 0,07%, mientras que disminuyó el 50% en transporte público y 21% en el traslado a pie.

En este contexto, Google Maps analizó las principales tendencias vinculadas a la circulación y el desplazamiento de los argentinos, momentos más y menos concurridos en distintos comercios y espacios abiertos, y los tipos de gastronomía más anheladas entre marzo y octubre de 2020.

Con la pandemia, el sábado fue el día más elegido por los argentinos para salir y realizar distintas actividades, según el informe.

"Quienes deciden realizar planes gastronómicos en restaurantes y cafés, el horario más concurrido de ese día es a las 21 hs en el primer caso y 11 hs en el último. Mientras que el momento con menor ocupación en los restaurantes es el martes a las 22 hs, y en cafés el lunes a las 20 hs", añade el informe.

Agrega que, entre marzo y octubre, los argentinos convirtieron en tendencia en la plataforma las búsquedas vinculadas a desayunos y cafés, así comida china, peruana y árabe.

En cuanto a supermercados y farmacias, "se presenta más aglomeración de gente los días sábado a las 11 hs. Sin embargo, esta situación no se repite en las farmacias de Buenos Aires: el pico de visitas es los viernes a las 17 hs.

El trabajo sugiere que para concurrir a supermercados y farmacias y evitar las algomeraciones, el día más apropiado "es el lunes a la mañana, aunque los horarios varían: para los supermercados es a las 9 hs y farmacias a las 8 hs".

En tanto, las salidas a parques son más populares el primer día del fin de semana a las 17 hs, y los miércoles a las 5 hs es el momento más tranquilo y con menos gente.

Según recordó Google Maps, los usuarios que deseen identificar estas situaciones pueden aprovechar funcionalidades como horarios populares, que muestra el nivel de concurrencia de un comercio o lugar en distintos días y horarios, y presenta información en tiempo real y la compara con datos históricos para mostrar cuándo un lugar tiene más público que el habitual y ofrece un estimado del tiempo de espera en ese momento.

Desde este mes, en tanto, los usuarios de la plataforma en Argentina tienen acceso a dos nuevas funcionalidades: la posibilidad de acceder a datos históricos sobre la detección de casos de Covid-19 en un área determinada y enlaces a fuentes locales autorizadas, y obtener información en tiempo real sobre la ocupación de colectivos, subtes y trenes para que, quienes tengan que utilizarlo, puedan moverse de forma más segura y cómoda.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.