LA CIUDAD19 de noviembre de 2020

Más frecuencia de colectivos: "Dependerá del comportamiento social y del achatamiento de la curva"

El Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles calificó positivamente la primera jornada de trabajo de la Línea E, en la vuelta del servicio de colectivos después de meses de parate del transporte público. Destacó la inversión hecha para la puesta a punto de las unidades.

Un total de tres unidades comenzaron a prestar el servicio de transporte público de pasajeros de la línea E, por parte de la intervención de la empresa MAXIA. Después de casi ocho meses de parate el servicio comenzó de a poco a reactivarse en lo que fue una noticia muy esperada por los vecinos de los barrios San Benito, Bicentenario, Santa Cruz, Ayres Argentinos,  y 22 de Septiembre entre otros.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Diego Robles, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos se refirió a la reanudación del transporte urbano a partir de la circulación de la línea E. “El balance es positivo desde que arrancó a circular el colectivo por la ciudad, el desafío para nosotros era poder luego de este proceso tan largo y desgastante ver un colectivo circulando. Por lo menos podemos ver que el servicio se está prestando con 3 unidades y una más de forma auxiliar”.



Ante la consulta respecto a las necesidades de los barrios alejados del centro de Río Gallegos y si permite una mayor comodidad a los vecinos que no estaba presente en la gestión anterior. A partir de esto Robles aseguro que “Teníamos que empezar por aquellos que están más postergados o alejados, porque charlábamos con ellos y nos decían que salían a trabajar y lo que ganaban en el día lo gastan en un taxi ida y vuelta. Para esto modificamos la traza de recorrido de manera tal que el recorrido de la línea E de una entrada al casco céntrico de la ciudad y nos pareció que era lo mas acertado. Se hizo mas extenso pero la gente que esté en el San Benito se puede subir y bajarse cerca del centro”.

Finalizando, el funcionario municipal se refirió a la habilitación de nuevas líneas del transporte urbano y una mayor circulación. A partir de esto concluyó: “Dependerá de nuestro comportamiento como sociedad, de seguir manteniendo el amesetamiento de los casos y la caída de la curva de contagios evitando cualquier rebrote. Iremos liberando otras actividades del transporte y la totalidad de las líneas, trabajamos para poner todas las unidades en condiciones asegurándolas, llevándolas a verificación técnicas, comprar cubiertas y demás. Cuando llegue el momento buscaremos poner 11 coches en la calle y duplicando la frecuencia del recorrido”.



Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.