EL PAIS16 de diciembre de 2020

Paritarias: el Gobierno acordó un incremento del 18% para los trabajadores estatales

La suba, que se hará efectiva en tres cuotas, fue acordada con ATE y UPCN, y si se suma un 7% otorgado en octubre el total alcanza un 25%.

Los dos gremios estatales más importantes, ATE y UPCN, suscribieron el acuerdo paritario para los trabajadores estatales que dispone un aumento salarial del 18%, a pagar en tres cuotas. (4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo). El incremento se suma al 7% otorgado en octubre.

“Este año, que fue de un enorme esfuerzo fiscal, se garantizaron los puestos de trabajo, el cobro integral del salario y las condiciones laborales que preservan la salud de las y los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria”, señaló Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público.

Y amplió: “Para 2021 estamos ofreciendo incrementos por encima de la inflación esperada iniciando un sendero de recuperación salarial; el próximo año será el año de la recuperación y la propuesta de un 18 por ciento para el primer cuatrimestre va en ese sentido”.

En esta línea, la funcionaria aseguró que el acuerdo logrado con los gremios UPCN y ATE “es una clara señal, junto con el plan de regularización del empleo público, de la necesidad de elevar la calidad en la Administración Pública Nacional”.

Además de Castellani, participaron del encuentro el subsecretario de Empleo Público, Mariano Boiero, y los representantes gremiales Felipe Carrillo, de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Hugo Godoy, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Ayer, tanto ATE como UPCN participaron, además, del lanzamiento del Plan Integral de Regularización del Empleo Público 2021-2023, presentado por el el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que dispone el pase a planta permanente de 29.000 trabajadores en un período de 5 años.

Andrés Rodríguez, uno de los dirigentes más importantes de UPCN y de la CGT, sostuvo que el plan que pone en marcha el Gobierno “es la forma de profesionalizar al Estado, con capacitación y con estabilidad laboral” y celebró que la gestión de Alberto Fernández “retoma algo que el gremio inauguró en 2012, cuando colocábamos en las consignas una sola clase de trabajadores, que son los de planta permanente.”

Hugo “Cachorro” Godoy, de ATE, también destacó la medida oficial y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri. “Venimos de 4 años de un gobierno que aprovechó esta situación de precariedad laboral para llevar a cabo despidos masivos. Entrar en un proceso que garantice la estabilidad da respuesta a esas preocupaciones y brinda soluciones concretas”, aseguró.

En la misma reunión, el Gobierno presentó también la plataforma CONCURSAR 2.0, que permitirá realizar los concursos y promociones en forma íntegramente digital. El sistema ejecutará los procesos de selección de personal y promoción en la administración pública.

Según se explicó de manera oficial, el objetivo de la nueva plataforma “es apuntar a jerarquizar el rol de los empleados públicos a través de la mejora de sus condiciones laborales y formación constante en su carrera, así como promover la incorporación de servidores públicos idóneos a través de concursos públicos”.

Además del incremento de 25%, el acuerdo paritario 2020 incluyó un bono de fin de año de 4 mil pesos, aumento de presentismo, espacio lactario, y licencias especiales para los trabajadores de la salud.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.