DESTACADAS17 de diciembre de 2020

Fundación Banco Santa Cruz anuncia el ganador nacional del Premio a la Innovación Educativa

El ganador del certamen fue un proyecto para generar energía en la comunidad rural a partir de la construcción de un prototipo que se integrará a la maquinaria eólica. Esta primera edición del Premio, que distribuyó un total de 3 millones de pesos, tuvo como propósito financiar la implementación de proyectos de innovación educativa de escuelas secundarias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y ciudad de Buenos Aires.

Fundación Banco Santa Cruz dio a conocer el  proyecto ganador a nivel nacional del Premio a la Innovación Educativa, que consiste en la construcción de un prototipo de generador eléctrico a integrar a una máquina eólica (rotor savonius) y tiene por finalidad aprovechar los abundantes vientos de la región patagónica para contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales. 
 
El proyecto ganador, denominado “Motor generador a imanes de neodimio”, recibirá un total de 1 millón de pesos ($ 500 mil por el primer premio y otros $ 500 mil al resultar previamente ganador de la etapa regional), dinero que podrá ser destinados a la ampliación y/o mejora de infraestructura, equipamiento o capacitación en el marco del proyecto elaborado. 
 
La iniciativa que obtuvo el primer premio fue presentada por la Escuela Industrial N° 2 Arq. Jorge Papatanasi (Orientación Electromecánica) de la localidad de Pico Truncado y ya había resultado ganadora regional por la provincia de Santa Cruz en la primera etapa del certamen.  “Este proyecto propone la construcción de un prototipo de generador eléctrico, a  integrar a una máquina eólica (rotor savonius), para sacar provecho de los abundantes vientos de la región. Una solución semejante apunta a mejorar la calidad de vida de  muchos trabajadores rurales de nuestra provincia. Concentrando esfuerzos en un  desafío concreto la Escuela Industrial 2 logrará la integración de espacios curriculares  diversos en un trabajo mancomunado del cuerpo docente y el personal directivo”, indicaron en la presentación del proyecto.

El Premio Fundaciones Grupo Petersen distribuyó un total de 3 millones de pesos entre el proyecto ganador nacional y los cinco vencedores regionales, cada uno de los cuales se hizo acreedor a la suma de $ 500 mil.
 
Los proyectos fueron evaluados por un Jurado conformado por Diego Golombek (Doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico), Axel Rivas (Doctor en Ciencias Sociales y Presidente del Consejo Nacional de Calidad de Educación), Ruth A. Heinz (Doctora en Ciencias Biológicas y Directora del Instituto de Biotecnología del INTA) y Adrián Moscovich (Director Ejecutivo de ORT Argentina).

En la valoración de los proyectos se tuvo en cuenta el trabajo en equipo, la utilidad, innovación, sustentabilidad, y cumplimiento de las normas de presentación y que el proyecto ofrezca  una respuesta innovadora científica o tecnológica valorando, preferentemente, las posibilidades de atender a una problemática.

El acto de premiación se llevó a cabo de manera virtual  y contó con la participación del Vicepresidente del Consejo Pcial. de Educación Profesor Ismael Enrique, y el Director Provincial de Escuelas Técnicas, Profesor Rodrigo Gojan, jurado, directivos de  Fundaciones Grupo Petersen, y autoridades educativas de las provincias donde las Fundaciones tienen sede e instituciones educativas participantes del programa.
 
 
LOS GANADORES REGIONALES
 
Los otros 4 proyectos que resultaron seleccionados en las instancias regionales, que se fueron premiados con $ 500 mil cada uno para su implementación, fueron:
 
SAN JUAN
"Creación de prototipos de férulas y prótesis, utilizando las TIC (Manufactura digital e Impresión 3D)".  Escuela Agrotécnica Ejército Argentino - Localidad: Valle Fértil.
 
SANTA FE
"Construyendo el futuro". Escuela Normal Superior Nº 38 Domingo Faustino Sarmiento - Localidad: Villa Cañas.
 
ENTRE RIOS
"Ventilador con alimentación fotovoltaica". Escuela de Enseñanza Técnica N°5 Carlos María Roude - Localidad: Villa Elisa.
  
CABA
"Conectividad en la Reserva Ecológica Lago Lugano como requisito para la mejora e implementación de desarrollos técnicos y de investigación". Escuela Técnica de la Universidad de Buenos Aires.
 
 
Las iniciativas ganadoras fueron seleccionadas entre un total de 194 proyectos presentados por 645 docentes, de acuerdo con la siguiente distribución: 
 

  • 32  proyectos de 24 escuelas de San Juan
  • 67 proyectos de 52 escuelas de Santa Fe
  • 45 proyectos de 39 escuelas de Entre Ríos
  • 39 proyectos de 31 escuelas de Santa Cruz, y 
  • 11 proyectos de 8 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
     

Todas las escuelas participantes accedieron a 3 meses de capacitaciones virtuales  en aprendizajes basados en proyectos, a través del exclusivo Campus Educativo de FGP.

En noviembre, las escuelas desarrollaron y presentaron sus ideas transformadas en proyectos (integrando los distintos aspectos trabajados durante la formación) para participar de la instancia regional del certamen. 
 
El Premio FGP a la Innovación Educativa es un Programa con modalidad de certamen creado y organizado por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz), para contribuir a la enseñanza de los contenidos de innovación tecnológicos - científicos.

Con la implementación de este Premio, las FGP continúan afianzando su compromiso con la calidad educativa y el fortalecimiento de las instituciones, a través del desarrollo de programas innovadores y de excelencia.
Toda la información sobre el Premio se encuentra disponible en el micrositio exclusivo https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar 

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.