LA PROVINCIA 18 de julio de 2018

Costa: "Rechazamos la medida de traspasar el SAMIC El Calafate a quienes saquearon Santa Cruz"

Eduardo Costa criticó fuertemente la decisión del Gobierno Nacional de traspasar el Hospital SAMIC de EL CALAFATE a la órbita del Gobierno de Santa Cruz: "Es una decisión que no compartimos y que va a perjudicar a los santacruceños".

Costa destacó que está totalmente en contra de la medida tomada por el Sr. Lopetegui y dijo que no se puede traspasar el hospital a quienes están denunciados por los más graves hechos de corrupción del país.   

"Le quieren entregar el Hospital, que es de todos los argentinos, a Alicia, Máximo y Cristina Kirchner y a Rocío García; todos denunciados por corrupción, saqueo de fondos públicos y por fundir Santa Cruz”, expresó.

"Los argentinos votamos a Cambiemos porque no queremos que nos gobiernen los que nos saquearon", remarcó Costa; quien agregó, a su vez, que “no se pueden tomar éstas decisiones desde una oficina en Buenos Aires y mirando un Excel”. Para el Senador, el Gobierno Nacional no entiende lo que pasa en Santa Cruz y no está interpretando la voluntad del pueblo de la provincia y del país que está harto de los que se robaron el futuro de la provincia y pide a gritos mayor justicia y cambios profundos.

"Cómo le vamos a dar este hospital tan importante a los que saquearon Santa Cruz, se robaron los fondos que teníamos depositados en el exterior, montaron una asociación ilícita junto a Lázaro Báez y se llevaron millones de pesos de las obras públicas que jamás se hicieron”, sentenció Costa.

El Legislador enfatizó en que no comparte la medida anunciada por el Gobierno Nacional y no entiende el sentido de la misma: "Es una decisión que va en contra de los intereses de los vecinos de Santa Cruz porque le da la administración de un centro de Salud de alta complejidad a un Gobierno que no está garantizando el funcionamiento del sistema sanitario provincial, que no tiene insumos en los hospitales y que no cumple con las medidas mínimas para garantizar la salud y la atención en la provincia."

Dijo, además, que los únicos afectados con esta medida serán los pacientes de toda la provincia que tendrán menos servicios, menos atención, y una peor calidad médica.

Por otra parte, señalando que la decisión solo causará mayor perjuicio al ya deteriorado servicio de salud de la provincia, Costa agregó que actualmente “el Hospital SAMIC de El Calafate atiende a cientos de pacientes, tiene una administración transparente, con cientos de profesionales de una calidad increíble y todo eso se verá recortado por una decisión que no llegamos a comprender”.

"Es necesario que luchemos contra los corruptos y vayamos a fondo con los cambios para terminar con los que se llevaron en bolsos millones de pesos que hoy faltan en las escuelas, los hospitales y las rutas de Santa Cruz y de toda la Argentina. Por eso, tenemos que seguir trabajando para que sea ley la extinción de dominio y podamos recuperar todo lo que nos robaron; y para que avancen las causas contra De Vido, Julio López, Manzanares, Cristina Kirchner y todos los responsables del saqueo y de la corrupción."

Eduardo Costa destacó que el Gobierno de Santa Cruz ya demostró su incapacidad para administrar la salud en la provincia y remarcó "que pese a que tienen más recursos que nunca en la historia, ya que reciben 3100 millones por mes y gastan 1600 millones en salarios y jubilaciones, los hospitales de Santa Cruz no tienen profesionales, no tienen insumos y se caen a pedazos mientras el Gobierno de la Cámpora mira para otro lado”.

Costa insistió en la necesidad de pedir la revisión de la medida adoptada por las autoridades nacionales: "Le pedimos al Gobierno de Macri que revea esta decisión injusta que va en contra de los intereses del pueblo santacruceño".

Finalmente Costa volvió a pedir la revisión de la medida a las autoridades nacionales: "Le pedimos al Gobierno de Macri que revea esta medida injusta y que va contra los intereses del pueblo de Santa Cruz." 

FUTURO INCIERTO Y DENUNCIAS

Por su parte, desde UNIÓN PARA VIVIR MEJOR también manifestaron que existe una gran incertidumbre en toda la comunidad de El Calafate y de la Provincia respecto a esta determinación inconsulta de las autoridades nacionales.

"No sabemos qué pasará con los profesionales que trabajan ahí ni con los pacientes. El Gobierno Nacional no informó nada de eso, pero sí definió que hará el traspaso a los mismos que saquearon el Centro Medico Peliche en Río Gallegos quienes tienen, además,  denuncias por malversación de fondos, incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y defraudación."

Según revelaron fuentes del Gobierno Nacional, la Provincia de Santa Cruz tendrá a cargo, a partir de septiembre, la administración del Hospital SAMIC El Calafate y el centro Asistencial Peliche de Río Gallegos.

Cabe recordar que cuando estos centros eran administrados por la Provincia, se generaron contratos a través de la UTN-FRSC para tercerizar la contratación de profesionales de la salud, personal administrativo y de maestranza, que recibían salarios a través de esa universidad, generando, además, un ingreso innecesario para la institución universitaria, quien sólo habría oficiado como ente pagador eludiendo, al mismo tiempo, el sistema de ingreso de personal propio de la administración pública. Más allá de los faltantes de fondos y equipamientos durante ese período, se constataron irregularidades financieras, desvíos de fondos y materiales médicos. Sobre ello, y en particular respecto de la Administración del Hospital Peliche, el mismo Tribunal de Cuentas de Santa Cruz resolvió en abril de 2017 (por voto unánime de sus miembros) presentar una denuncia penal ante la Justicia Provincial, de la cual no se conocen a la fecha mayores avances.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.