Vialidad: auditora dijo que no recuerda el informe ordenado por Iguacel por las rutas patagónicas
"No vi nada". "No recuerdo". "No lo se". Sólo diez minutos duró la declaración de la última testigo del año en el juicio a Cristina Fernández de Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
“No vi nada”. “No recuerdo”. “No lo se”. Sólo diez minutos duró la declaración de la última testigo del año en el juicio a Cristina Fernández de Kirchner por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
Era la oportunidad que tenían antes de la feria judicial la fiscalía y las querellas para lograr que un testimonio aporte elementos sobre los supuestos delitos de corrupción. Sin embargo, Gabriela Esther Prpic, actual auditora junior de la Dirección Nacional de Vialidad, dijo no recordar nada del informe ordenado por el ex titular del organismo, Javier Iguacel sobre las rutas de la provincia patagónica.
Pero, además, la testigo que había sido propuesta por la propia fiscalía no sólo no sumó ningún dato significativo sobre las presuntas maniobras delictivas, sino que en su brevísima intervención benefició al empresario Lázaro Báez, imputado en la causa. “Alguien le pidió que hiciera o dejara de hacer algo en beneficio de Lázaro Báez o del Grupo Austral?”, preguntó una de las defensas. “No”, respondió Prpic.
¿Recuerda qué decía el informe del año 2016 sobre las obras en Santa Cruz?, interrogó el fiscal coadyuvante, Sergio Mola. “La verdad, no recuerdo”. ¿Usted recorrió las obras en el territorio? “No. Yo no fui al Distrito”, dijo.
La comparecencia de esta testigo en la última audiencia del 2020 fue la síntesis de lo ocurrido durante todo el debate hasta el momento. Una sucesión de declaraciones que no sólo no aportaron elementos sustanciales que prueben los supuestos sobreprecios y el direccionamiento, sino que rebatieron en forma contundente los argumentos acusatorios. Inclusive, muchos de ellos fueron más allá, al señalar bajo juramento a la gestión macrista por sus métodos persecutorios dentro de Vialidad, la paralización de casi toda la obra pública a partir del año 2016, la política para el beneficio de privados y el “desguace” del histórico organismo.
“Las obras existían”. “Sobreprecios de 0,006%, es decir, inexistentes”. “Iguacel y Stoddart llegaron en patrullero. Nos sentimos intimidados”. “Vendimos a Austral a buen precio y nos pagaron a término”. “No entiendo cuál fue el razonamiento que hizo el ingeniero en petróleo Iguacel para hacer una denuncia a partir de nuestro informe”. “Había control por parte de la AGN”. Plazos de entrega de obras “al día”. Redeterminaciones de plazos y precios “habituales” y dentro de los cánones normales. Todos estos textuales resonaron durante las sucesivas audiencias, lo que generó un balance positivo para las defensas de los trece imputados, de cara al receso de verano.
Con audiencias una o dos veces por semana, jornada tras jornada el Tribunal Oral número 2, a cargo de los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini llevó adelante el proceso en forma semi presencial, en el año marcado por la pandemia, no sin momentos de tensión entre las partes.
El juicio, que de seguir en esta tónica podría terminar sin ningún condenado, se retomará con la declaración de nuevos testigos el próximo lunes 8 de febrero del 2021.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.