EL PAIS08 de febrero de 2021

Falabella acelera el cierre de locales en la Argentina: se va de San Juan, Córdoba y Mendoza

El año pasado, la empresa de capitales chilenos confirmó que se encontraba evaluando opciones de rentabilización de las operaciones en la Argentina.

La compañía Falabella, de origen chileno, continúa con su plan de cierre de locales en el mercado argentino, luego de haber anunciado el año pasado su intención de hacer “sustentable” su operación local. Según confirmaron desde la empresa, en los próximos días dejarán de funcionar las tiendas de la cadena en las provincias de San Juan, Córdoba y Mendoza.

“Este proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesarán sus actividades”, explicaron a través de un comunicado. De esta forma, la empresa que llegó a tener 10 locales en la Argentina, solo mantendrá sus tiendas de la calle Florida (donde llegó a tener dos sucursales), en el shopping Unicenter y en la ciudad de Rosario. Además de su negocio de venta online.

A mediados de septiembre del año pasado, Falabella había anunciado oficialmente que se encontraba evaluando “opciones de rentabilización” de las operaciones de sus filiales en la Argentina, que incluían el ingreso de un socio estratégico
A mediados de septiembre del año pasado, Falabella había anunciado oficialmente que se encontraba evaluando “opciones de rentabilización” de las operaciones de sus filiales en la Argentina, que incluían el ingreso de un socio estratégico. También señalaban que a partir de ese momento comenzaban un proceso de cierre de algunas de sus tiendas en el país y un plan de retiro voluntario para sus empleados. La empresa chilena dueña de Falabella también anunció en ese momento la posible venta de la cadena Sodimac, su negocio de venta de materiales para la construcción.

Falabella desembarcó en la Argentina en la década del 90 y llegó a tener diez tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior: Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan. El año pasado, cerró su local ubicado en Florida 343, en el centro porteño, y dos que se encontraban dentro de los shoppings Dot y Tortugas Open Mall.

Según el último informe de resultados financieros de la compañía, el negocio de la empresa en la Argentina durante los primeros nueve meses de 2020 tuvo una disminución de 25,9% a nivel de ingresos, principalmente por las restricciones sanitarias durante la pandemia.

Con todo, en el tercer cuatrimestre de 2020, el negocio de Falabella en la Argentina creció un 2,8%, comparado con el mismo período del año anterior. “Esto, en parte, es explicado por el crecimiento de 9,7% en tiendas por departamento (Falabella) y 7,1% en mejoramiento del hogar (Sodimac), asociado a una reactivación del consumo luego de que fueran levantadas las cuarentenas”, detalló la empresa.

En los últimos días, se conoció la decisión de cerrar el local ubicado en Mendoza Plaza Shopping. La noticia fue dada a conocer por Andrés Zavattieri, gerente del centro comercial. “No tenemos la fecha exacta, pero está confirmado que Falabella se va de Mendoza. Van a dejar funcionando solo dos tiendas en todo Argentina”, comentó el ejecutivo al diario Los Andes.

A mediados de enero pasado, el directivo argentino Gastón Bottazzini, que ocupa el cargo de gerente General de Falabella en Chile, presentó un plan de inversiones por USD 800 millones para 2021, que no incluyó a la Argentina. “Tiene un porcentaje muy relevante dedicado a la construcción de nuevas tiendas, desarrollo de la franquicia Ikea, el desarrollo de Sodimac en México y algunas nuevas tiendas en Brasil, el desarrollo de Tottus en Perú, algunas nuevas tiendas en Chile y también, el desarrollo de lo que soporta todo eso, que son los centros de distribución y las nuevas ubicaciones”, señaló al diario chileno La Tercera.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”

El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois

El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.

Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei

El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.

Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo

Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.