Folclore y tango, una propuesta del Centro Cultural Orkeke que prende en la comunidad
Son propuestas que desarrollan el personal del Centro Cultural Orkeke dependiente de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio y que vienen teniendo un importante acompañamiento de los vecinos.
Tal como ha venido transcurriendo en los últimos fines de semana en la ciudad de Río Gallegos, y bajo la organización del personal del Centro Cultural Orkeke, durante el sábado y domingo se volvieron a desarrollar las propuestas de folclore y tango al aire libre, para el disfrute de los vecinos de distintos puntos de la ciudad capital.
La jornada del sábado 6 estuvo relacionada a lo folclórico con la organización del Ballet Nuevo Molle y la participación de artistas en las afueras del Centro Cultural Orkeke y en la jornada del domingo en el monumento al Tango.
“Lo que más contentos nos puso es que se sumaron bailarines de otros grupos de danza de la ciudad, a todos nos reconforta cuando se suman colegas, este tipo de propuestas folclóricas queremos realizarlas por lo menos dos sábados al mes, teniendo en cuenta además el clima que nos acompañe”.
Cabe destacar que este tipo de actividades forman parte de pruebas pilotos al aire libre en vistas de una posible vuelta a la normalidad, siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes.
La profesora Norma Hernández realizó un balance de la actividad desarrollada durante sábado en las inmediaciones del Centro Cultural Orkeke con la presentación de parte del Ballet Nuevo Molle, indicando que “estamos muy felices, con un balance de un fin de semana que estuvo exclusivamente dedicado al folclore, la gente pudo disfrutar de esta propuesta y el domingo está estipulado hasta el mes de marzo la propuesta de milonga en el Virulazo. En la primera hora se realiza una clase de tango para quien quiera aprender de la mano del profesor Daniel Luchi”.
Es de señalar que la actividad de folclore desarrollada el sábado estuvo a cargo del Ballet Nuevo Molle, además de resaltar Hernández el acompañamiento que se dio en ambas actividades realizadas donde muchos vecinos se acercaron a presenciar con el distanciamiento requerido por los organizadores.
“Lo que más contentos nos puso es que se sumaron bailarines de otros grupos de danza de la ciudad, a todos nos reconforta cuando se suman colegas, este tipo de propuestas folclóricas queremos realizarlas por lo menos dos sábados al mes, teniendo en cuenta además el clima que nos acompañe”.
Cabe destacar que este tipo de actividades forman parte de pruebas pilotos al aire libre en vistas de una posible vuelta a la normalidad, siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.