
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Son propuestas que desarrollan el personal del Centro Cultural Orkeke dependiente de la Dirección de Gestión Cultural del Municipio y que vienen teniendo un importante acompañamiento de los vecinos.
LA CIUDAD09 de febrero de 2021Tal como ha venido transcurriendo en los últimos fines de semana en la ciudad de Río Gallegos, y bajo la organización del personal del Centro Cultural Orkeke, durante el sábado y domingo se volvieron a desarrollar las propuestas de folclore y tango al aire libre, para el disfrute de los vecinos de distintos puntos de la ciudad capital.
La jornada del sábado 6 estuvo relacionada a lo folclórico con la organización del Ballet Nuevo Molle y la participación de artistas en las afueras del Centro Cultural Orkeke y en la jornada del domingo en el monumento al Tango.
“Lo que más contentos nos puso es que se sumaron bailarines de otros grupos de danza de la ciudad, a todos nos reconforta cuando se suman colegas, este tipo de propuestas folclóricas queremos realizarlas por lo menos dos sábados al mes, teniendo en cuenta además el clima que nos acompañe”.
Cabe destacar que este tipo de actividades forman parte de pruebas pilotos al aire libre en vistas de una posible vuelta a la normalidad, siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes.
La profesora Norma Hernández realizó un balance de la actividad desarrollada durante sábado en las inmediaciones del Centro Cultural Orkeke con la presentación de parte del Ballet Nuevo Molle, indicando que “estamos muy felices, con un balance de un fin de semana que estuvo exclusivamente dedicado al folclore, la gente pudo disfrutar de esta propuesta y el domingo está estipulado hasta el mes de marzo la propuesta de milonga en el Virulazo. En la primera hora se realiza una clase de tango para quien quiera aprender de la mano del profesor Daniel Luchi”.
Es de señalar que la actividad de folclore desarrollada el sábado estuvo a cargo del Ballet Nuevo Molle, además de resaltar Hernández el acompañamiento que se dio en ambas actividades realizadas donde muchos vecinos se acercaron a presenciar con el distanciamiento requerido por los organizadores.
“Lo que más contentos nos puso es que se sumaron bailarines de otros grupos de danza de la ciudad, a todos nos reconforta cuando se suman colegas, este tipo de propuestas folclóricas queremos realizarlas por lo menos dos sábados al mes, teniendo en cuenta además el clima que nos acompañe”.
Cabe destacar que este tipo de actividades forman parte de pruebas pilotos al aire libre en vistas de una posible vuelta a la normalidad, siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.