EL PAIS13 de febrero de 2021

Jujuy celebra el carnaval sin festejos masivos pero "al límite" en ocupación hotelera

Las ceremonias para desentierro del mítico Pujllay -el diablo de la alegría-, se llevan adelante con hasta un máximo de 20 personas y previa autorización de la Secretaría de Cultura local.

El tradicional desentierro del mítico Pujllay -el diablo de la alegría-, que marca el inicio de los festejos centrales del carnaval en Jujuy, se vive este sábado en la provincia sin celebraciones masivas y con restricciones de circulación, pero con habilitaciones para reeditar el característico ritual en grupos reducidos y al "límite" respecto a la ocupación hotelera en la Quebrada de Humahuaca.

Así lo indicaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, al señalar que se encuentra colmada la capacidad tanto en la mencionada región, que concentra alrededor de 8 mil plazas, como así también en ciudades de los valles jujeños, al centro y sur provincial.

Las medidas restrictivas adoptadas para los festejos de carnaval, que empezaron a regir desde el último jueves y se extenderán hasta el martes, limitan la circulación de turistas entre las distintas localidades, en particular del norte provincial, hasta donde se puede llegar solo reserva hotelera o alquiler temporario.

En ese sentido, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, informó a Télam que "se está al límite de la capacidad hotelera en la Quebrada y los Valles", que suman más de 10 mil plazas disponibles, y también se registran "muchas casas de familia en alquiler", mecánica que se habilita cada año ante el éxodo que se produce a poblados del norte provincial.

Las ceremonias organizadas por las cientos de comparsas que existen en la provincia y que suelen realizarse en sitios considerados sagrados, se llevan adelante con hasta un máximo de 20 personas y previa autorización de la Secretaría de Cultura local.

El mismo margen de asistentes deben sostenerse en los encuentros en casas de familias, mientras que los bares y locales de eventos están limitados a organizar solo almuerzos y cenas show, previa aprobación del Comité de Emergencias local, sin superar el 50% de su capacidad habilitada y siendo 300 personas el límite máximo permitido de concurrentes.

Comerciantes del norte provincial vinculados a la actividad turística, como los que pertenecen a los poblados de Purmamarca y Humahuaca, se mostraron en contra de las disposiciones con manifestaciones que se mantenían hasta este sábado a la mañana.

Asimismo, desde el ámbito cultural tacharon de "excesivas" las restricciones y consideraron que afectan "el hecho cultural", ya que, por ejemplo, muchos de los que suelen observarse disfrazados del Pujllay,"mantienen promesas de sumo valor durante el rito".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.