El Gobierno nacional imputó a grandes empresas de consumo masivo por desabastecimiento
Durante las fiscalizaciones realizadas en comercios, inspectores de la Subsecretaría identificaron algunos faltantes en góndolas de productos de consumo masivo.
La Secretaría de Comercio Interior imputó a las empresas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, por retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización.
"Las imputaciones se realizaron luego de verificar que estas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020", informó Comercio Interior en un comunicado.
Por su parte, varias de las empresas imputadas consultadas por Télam respondieron que todavía no recibieron ningún aviso oficial al respecto, y hasta tanto no suceda no se van a referir a la cuestión.
La resolución referida por Comercio Interior, es la que establece el marco legal para la implementación de los Precios Máximos.
La misma "tiene como finalidad proteger a las y los consumidores de posibles abusos en los precios y garantizar el normal abastecimiento de productos en supermercados".
Fiscalización en comercios
La semana pasada, entre el lunes y el jueves, inspectores de la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, realizaron 174 inspecciones que dieron como resultado 22 clausuras preventivas por incumplimiento de la resolución de Precios Máximos.
Durante las fiscalizaciones realizadas en comercios, los inspectores "identificaron algunos faltantes en góndolas de productos de consumo masivo".
Las inspecciones se realizaron en empresas de insumos; comercios de proximidad y sucursales de cadenas de supermercados.
También se labraron 79 actas por no respetar los valores establecidos por la resolución de Precios Máximos, y no presentar declaración jurada con la lista de precios correspondiente.
Cuando las dispersiones de precios se verifican en más de 10 productos se procede a una clausura preventiva, por 24 horas, para que los comercios normalicen la situación.
Operativos en empresas
A partir de esta evidencia, Comercio Interior explicó que "se realizaron inspecciones en las oficinas administrativas de diversas empresas proveedoras, lo que derivó en distintos requerimientos de información sobre stocks e inventarios durante noviembre y diciembre de 2020, y enero de 2021".
"Del análisis de la información remitida por las empresas se comprobó una importante caída de la producción o en la distribución de diversas gamas de productos", indicó el área que conduce Paula Español.
Por ejemplo, en la empresa multinacional Unilever, que elabora alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, "se detectó una caída de casi el 100% en su inventario de aderezos", precisó Comercio Interior.
En la multinacional alimenticia Danone, por su parte, "se corroboró una disminución relevante en la producción y despacho de quesos cremas y postres durante el trimestre relevado".
En la compañía multinacional Procter & Gamble (P&G), que elabora productos de limpieza y para el cuidado personal, "se identificaron una reducción importante en el stock de varias presentaciones de productos de marcas emblemáticas de pañales y detergentes".
La panificadora y elaboradora de pastas Fargo "también evidenció una reducción en el stock de diversas presentaciones de ravioles y ñoquis, tapas de empanadas y de pan lactal en todas sus variedades".
En aceites, la empresa local Aceitera General Deheza (AGD) "acreditó una baja de inventario en su totalidad de marcas y presentaciones".
De igual modo, en la empresa Molinos Río de la Plata "se relevó una importante reducción de inventarios de harinas, productos a base de arroz, arroz y aceites".
En la empresa Bunge, compañía global de agronegocios, "también se corroboró una baja en el despacho de aceites envasados y una variación negativa de stocks de harinas".
Por último la láctea Mastellone, la distribuidora de golosinas Potigian, la empresa regional de alimentos agroindustriales Molinos Cañuelas y el frigorífico Paladini "no aportaron la información con el detalle requerido para realizar un análisis completo de imputadas por este motivo".
"En los casos en que se verificó una reducción de la producción o en la distribución de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza que incumplen con lo establecido en la resolución 100 y modificatorias, las imputaciones intiman a las empresas para que en el plazo perentorio de cinco días hábiles acredite ante la Subsecretaría de modo fehaciente haber dado cabal cumplimiento a la norma, y se les requiere que restablezcan los niveles de stock registrados a noviembre 2020 y arbitren las medidas conducentes para asegurar el transporte y provisión de los productos para su efectiva comercialización", remarcó Comercio Interior.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Internaron de urgencia a Alfredo Casero
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
El futbolista de Gimnasia, Alan Sosa, fue arrestado por violencia de género
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.