Las fundaciones Grupo Petersen presentaron su informe de acciones 2020
Más de 110 mil alumnos alcanzados con diversos programas, 1300 educadores capacitados, 519 instituciones beneficiadas, 139 proyectos sociosustentables, el desarrollo del Campus Virtual Educativo, la entrega del Premio a la Innovación Educativa y la obtención del Premio FUND TV en la categoría Mejor Documental Unitario son los principales resultados de la gestión 2020 de las Fundaciones Grupo Petersen a través de sus diversos programas de Educación, Cultura y Desarrollo Local y su red de más de 700 voluntarios.
Las FGP dieron a conocer su reporte de acciones 2020, que refleja los logros de la gestión corporativa durante el último año de las Fundaciones que la integran (Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz). Ante un contexto de desafíos constantes, las Fundaciones trabajaron de manera continua para readaptarse y hacer frente a las necesidades surgidas ante el contexto de la pandemia, y en tal sentido sumaron programas e implementaron herramientas innovadoras para seguir contribuyendo al desarrollo social y productivo de sus regiones. El reporte completo de todas las acciones 2020 puede verse en https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/secciones/informesanuales.
Frente al escenario de la pandemia, se puso en marcha el Campus Educativo Fundaciones Grupo Petersen, una exclusiva plataforma virtual que permite vincular a las comunidades y brindar capacitaciones en un entorno de calidad. La plataforma LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de aprendizaje que posibilita el correcto funcionamiento de las propuestas de formación (no presenciales) que las Fundaciones llevan adelante con sus programas de Educación, Desarrollo Local y Cultura.
Además, las Fundaciones realizaron la primera edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa, dirigido a educadores de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y la enseñanza de contenidos científicos y tecnológicos, a través de una formación online en ABP (Aprendizajes Basados en Proyectos).
Siguiendo el camino iniciado hace 20 años, las FGP desarrollan sus acciones institucionales en torno a tres ejes de inversión: Educación, Desarrollo Local y Cultura. Todos sus programas contribuyen al logro de 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas: Educación de calidad - Alianzas para lograr objetivos - Ciudades y Comunidades Sostenibles - Vida de Ecosistemas Terrestres.
Te puede interesar
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.