Santa Cruz participó del Encuentro de gobernadores de la Patagonia en Río Negro
El encuentro estuvo encabezado por la Gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y tuvo por finalidad generar y consolidar una agenda en común entre las provincias de la región. A pedido de la gobernadora Alicia Kirchner, en representación de Santa Cruz estuvo presente, de forma virtual, el vicegobernador Eugenio Quiroga.
La Gobernadora Arabela Carreras fue la anfitriona del Encuentro de Gobernadores de la Patagonia que se llevó adelante hoy en Viedma, Río Negro, y la provincia de Santa Cruz participó a través de la representación del vicegobernador Eugenio Quiroga.
Formaron parte, además, los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; Chubut, Mariano Arcioni; La Pampa, Sergio Zilotto; y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
A las 11 de la mañana se llevó adelante una conferencia de prensa en la Residencia de los Gobernadores donde los mandatarios respondieron a consultas y, posteriormente, se dio inicio al Encuentro.
El objetivo de la cumbre determina establecer una agenda regional con objetivos en común, transversal a las provincias, y que tiene por fin último potenciar los recursos en materia de producción y desarrollo de la Patagonia; como base para el crecimiento del país.
El vicegobernador Quiroga tomó la palabra y, en su alocución, hizo llegar el saludo de la Gobernadora Alicia Kirchner. Asimismo, por pedido expreso de la mandataria santacruceña, hizo extensiva la invitación al segundo Encuentro de Gobernadores en Santa Cruz.
“Es un gusto estar compartiendo, aunque sea por esta vía. La idea es poder invitarlos a Santa Cruz en un próximo encuentro”, apuntó Quiroga y destacó “poder tratar temas comunes, más allá de la pertenencia partidaria, somos patagónicos”.
El vicegobernador señaló, además: “Tenemos grandes responsabilidades y también asimetrías y desventajas que tenemos por estar lejos del centro por lo cual pensamos cómo podemos generar políticas publicas entre todos para plantear esquemas claros de competitividad”.
Entre algunos de los temas que señaló Quiroga, mencionó el precio del combustible, línea regular marítima, aprovechamiento de puertos y conectividad aérea para la región.
“Además, cuestiones de importancia geopolítica, como la ubicación estratégica de Tierra del Fuego; que también es un recurso y una cuestión estratégica nacional y política de Estado a los derechos irrenunciables para los argentinos como lo son las islas Malvinas”, agregó.
Quiroga indicó que “tenemos un gobierno federal con una mirada al interior” y marcó que “es una buena oportunidad para poder plantearlo y plasmar esto que pensamos”.
En otro tramo, recordó: “Hasta hace poco el interconectado solo llegaba a Puerto Madryn, el resto de las localidades tenían luz por motores a combustión, hoy parece algo anacrónico, pero no fue hasta que llego a la presidencia Néstor Kirchner que lo puso en valor. A su vez; eso genera la posibilidad de infraestructura y desarrollo impensado en ese momento”.
Por último, Quiroga agradeció la oportunidad del Encuentro y destacó el poder poner en agenda los puntos prioritarios para el desarrollo de la región.
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.