EL PAIS18 de febrero de 2021

Argentina y Brasil acordaron impulsar la producción y comercialización del cannabis

En ambos países rigen marcos regulatorios que significaron la creación de un mercado legal de cannabis medicinal, lo que posibilitó un convenio entre la Cámara Argentina de Cannabis y la Asociación Brasileña de la Industria de Cannabis.

La Cámara Argentina de Cannabis anunció la firma de un convenio de cooperación con la Asociación Brasileña de la Industria de Cannabis con el objetivo de fortalecer de manera conjunta los esfuerzos para el desarrollo productivo de esta planta en la región, se informó.

Tanto en Brasil como en Argentina, rigen marcos regulatorios que significaron la creación de un mercado legal de cannabis medicinal que ambas asociaciones buscan que adquiera un alcance regional.

"Este acuerdo es un gran paso para consolidar el trabajo que venimos realizando en torno a la regulación del cannabis en nuestros países. Buscamos potenciar los esfuerzos para desarrollar un mercado latinoamericano, explorar oportunidades que fomenten acuerdos comerciales y de inversión bilaterales, y una agenda de cooperación académica y científica”, dijo Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina de Cannabis.

El directivo agregó que intentarán “funcionar como una plataforma que facilite la articulación de negocios y la creación de compañías binacionales que puedan posicionarse junto a los actores más importantes de la industria a nivel global".

En tanto, Thiago Ermano, presidente de la cámara brasileña, aseguró que “más de 50 países ya entendieron la calidad de los beneficios que genera la planta del cannabis a la economía y a sus sociedades, cuando la industria está bien gestionada. Nuestra misión, en esta alianza, es colaborar para acelerar el desarrollo técnico y tecnológico del mercado de cannabis medicinal e industrial en Brasil y Argentina”.

Los dirigentes coincidieron en que esta iniciativa busca compartir experiencias, trabajar en pos de una armonización regulatoria, generar sinergias y fortalecer el trabajo mancomunado que se realiza desde la Red Latinoamericana de Asociaciones del Cannabis, conformada por organizaciones similares de Colombia, Perú, México, Paraguay y Uruguay.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.