EL PAIS01 de marzo de 2021

El Presidente enviará un proyecto de ley de emergencia de los servicios públicos

"La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin", graficó Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.

El presidente, Alberto Fernández, anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para "desdolarizar" las tarifas de los servicios públicos y "adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos".

"La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin", afirmó el Presidente al hablar ante la Asamblea Legislativa y dar inicio al período de sesiones ordinarias del Parlamento.

"Enviaré al Congreso un proyecto de ley que declare la emergencia de servicios públicos para desdolarizar definitivamente", dijo Fernández para agregar "que los costos fijos -los servicios públicos- que representan en las familias repercutan cada vez menos en el bolsillo familiar", siempre bajo la premisa de "preservar la sustentabilidad macroeconómica, prevista en el Presupuesto 2021".

Recordó la vigencia del "congelamiento de tarifa" dispuesto al inicio de su gestión y señaló que "es momento de regularizar el sistema tarifario" con la consigna de que las tarifas "deben corresponderse con las necesidades y las capacidades de pago de nuestra gente".

Las tarifas, propuso el Presidente, serán "diferenciales" y anticipó que la "conformación del nuevo cuadro tarifario va a marcar meses".

"Es momento de regularizar el sistema tarifario"

Señaló que entre los años 2016 y 2019 "los aumentos de tarifas fueron un martirio para los argentinos" y que en esos años "las empresas obtuvieron cuantiosas ganancias".

"Si siguiéramos con el sistema de revisión vigente el gas debería haber aumentado 80% en octubre y 130% en abril, y la electricidad otro 168% en abril", indicó.

Previamente en el mismo discurso de apertura de las sesiones ordinarias, Fernández destacó que el desarrollo de políticas para el sector energético es "clave para el desarrollo del país" con miras a "recuperar el autoabastecimiento" y a "convertirnos en un exportador de energía".

"Tenemos los recursos"; consideró Fernández tras mencionar el caso de Vaca Muerta, "la segunda reserva de gas del mundo", y remarcó que la empresa YPF "lidera el desarrollo de la producción hidrocarburífera" en el país.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.