EL PAIS03 de marzo de 2021

Ferraresi: "No habrá posibilidad de desalojos sin mediación"

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat afirmó que con la reglamentación de la Ley de Alquileres "el DNU dejará de tener sentido” y adelantó que habrá medidas para ayudar a familias vulnerables.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo este miércoles que cuando finalice el congelamiento del valor de los alquileres, a fin de este mes, “no habrá posibilidad de desalojos sin mediación”, y afirmó que se estudiarán mecanismos para ayudar a las familias vulnerables.

“No hay ninguna posibilidad de que haya desalojo sin que se pase por una mediación en el Ministerio de Justicia y el Banco Central regulará los aumentos”, remarcó Ferraresi en diálogo con El Destape Radio.

Afirmó que “la (nueva) ley de alquileres está reglamentada" y que, "por lo tanto, ya el DNU va a dejar de tener sentido”, y consideró que “una de las cuestiones importantes es la inscripción en AFIP” de los contratos.

“Se sale del congelamiento y va a haber toda una política nueva”, remarcó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Asimismo, dijo que, a partir de abril, se podrá “ver el resultado de esta situación y tener datos reales de quiénes están en posibilidades de desalojo".

"Vamos a tener datos concretos de las familias vulnerables y aplicaremos distintas políticas”, anticipó el funcionario.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, señaló que “este Gobierno ha sido parte de la decisión de que la Argentina tenga una nueva Ley de Alquileres que genera una serie de cuestiones de protección para la parte más débil que es el inquilino”.

“Se tomaron decisiones en un contexto extraordinario como la pandemia, el congelamiento de alquileres nos pareció que era la forma se proteger al sector más débil en el contrato pero se van recuperando mayores niveles de normalidad”, afirmó.

Remarcó que “entró en vigencia la Ley de Alquileres que establece criterios que van a ayudar a que, si hay dificultades, tendrán la posibilidad de mediaciones en el Ministerio de Justicia, la registración de los contratos y la convergencia para pagar”.

“Nosotros somos un Gobierno sensible, que no nos da lo mismo que una familia quede en la calle, la decisión es acompañar los procesos de mediación”, concluyó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger