Ferraresi: "No habrá posibilidad de desalojos sin mediación"
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat afirmó que con la reglamentación de la Ley de Alquileres "el DNU dejará de tener sentido” y adelantó que habrá medidas para ayudar a familias vulnerables.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo este miércoles que cuando finalice el congelamiento del valor de los alquileres, a fin de este mes, “no habrá posibilidad de desalojos sin mediación”, y afirmó que se estudiarán mecanismos para ayudar a las familias vulnerables.
“No hay ninguna posibilidad de que haya desalojo sin que se pase por una mediación en el Ministerio de Justicia y el Banco Central regulará los aumentos”, remarcó Ferraresi en diálogo con El Destape Radio.
Afirmó que “la (nueva) ley de alquileres está reglamentada" y que, "por lo tanto, ya el DNU va a dejar de tener sentido”, y consideró que “una de las cuestiones importantes es la inscripción en AFIP” de los contratos.
“Se sale del congelamiento y va a haber toda una política nueva”, remarcó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Asimismo, dijo que, a partir de abril, se podrá “ver el resultado de esta situación y tener datos reales de quiénes están en posibilidades de desalojo".
"Vamos a tener datos concretos de las familias vulnerables y aplicaremos distintas políticas”, anticipó el funcionario.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, señaló que “este Gobierno ha sido parte de la decisión de que la Argentina tenga una nueva Ley de Alquileres que genera una serie de cuestiones de protección para la parte más débil que es el inquilino”.
“Se tomaron decisiones en un contexto extraordinario como la pandemia, el congelamiento de alquileres nos pareció que era la forma se proteger al sector más débil en el contrato pero se van recuperando mayores niveles de normalidad”, afirmó.
Remarcó que “entró en vigencia la Ley de Alquileres que establece criterios que van a ayudar a que, si hay dificultades, tendrán la posibilidad de mediaciones en el Ministerio de Justicia, la registración de los contratos y la convergencia para pagar”.
“Nosotros somos un Gobierno sensible, que no nos da lo mismo que una familia quede en la calle, la decisión es acompañar los procesos de mediación”, concluyó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.