LA CIUDAD16 de marzo de 2021

Confirmado: vuelve el SIPEM en Río Gallegos desde este miércoles 17/03

Lo confirmó el Secretario de Hacienda de la Municipalidad, CPN Diego Robles. Se mantiene el radio de cobertura y el valor de $ 40. Anticipó que se está trabajando en la adquisición de un software para evitar el cobro de dinero en efectivo.

"A las 8 de la mañana vuelve el personal del Sistema de Estacionamiento Medido, en principio bajo la misma modalidad con la que venían trabajando antes de la llegada de la pandemia. Se están organizando los turnos respectivos para el cuidado del personal bajo las medidas que impone la pandemia" confirmó Diego Robles, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, ratificando la vuelta del funcionamiento del SIPEM en la capital provincial desde las 8 de la mañana de este miércoles 17 de marzo.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el funcionario municipal explicó que "está garantizada la cobertura en todo el casco céntrico de la ciudad y en principio no habrá ampliación del radio de cobertura" al tiempo que ratificó que "se mantiene los 40 pesos la hora fijados por Ordenanza".

Robles adelantó además que se esta avanzando con la idea de retomar "la instrumentación del convenio que oportunamente se había firmado con la Universidad Nacional de La Plata para tener un software que ya han probado en otros municipios del país, digitalizado y para evitar el uso de efectivo" pero admitió que "demandará un tiempo aún para instrumentarlo y un período de prueba".

"Con la apertura de muchas actividades tras las restricciones de la pandemia, se empieza a notar mayor movimiento y nuevamente hay que regular el estacionamiento sobre todo en el centro" señaló el Secretario, que detalló que el horario será de 8 a 20 horas en dos turnos.

Finalmente Robles puso en valor el Programa "Estar al Día Te Premia" que se estableció desde el Municipio donde confirmó que se notó "un aumento en el cumplimiento del pago de los tributos, sobre todo del patentamiento", y resaltó que "hay un mayor cumplimiento y sin dudas ha sido un motivador para estar al día con el pago de los impuestos y acceder a beneficios y premios".

Te puede interesar

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.