El Presidente anunció la reducción de aportes patronales en 10 provincias del Norte
El Presidente participó de la cuarta reunión del Consejo Regional del Norte Grande, en Catamarca, junto a los gobernadores de la región, donde hizo este anuncio y exhortó a "eliminar los desequilibrios".
El presidente Alberto Fernández anunció en San Fernando del Valle de Catamarca un sistema de reducción de aportes patronales para las diez provincias que forman parte del norte argentino que lleva implícito un "régimen de promoción para la generación de empleo".
De esta forma, el jefe de Estado ratificó su compromiso de luchar contra las asimetrías que existen entre las provincias del Norte Grande y el resto del país, y lo hizo con medidas concretas al anunciar beneficios a empleadores de sectores económicos de esos distritos que contraten nuevos trabajadores de la zona.
Según anunció el Presidente antes de iniciar un encuentro con los diez gobernadores del Norte Grande, esas reducciones en los aportes patronales para esas provincias alcanzan el 80 por ciento si la persona contratada es mujer, travesti, transexual o transgénero.
"Este proyecto tiene el objetivo que las empresas puedan tomar nuevos trabajadores y así generar más trabajo en esta región que tanto lo necesita, sabiendo que el Estado nacional los va a ayudar a hacerlo", dijo el mandatario antes de comenzar la reunión del Consejo Regional del Norte Grande junto a los gobernadores de la región.
Antes de encabezar la cuarta reunión del Consejo del Norte Grande que en esta ocasión se celebra en San Fernando del Valle, capital de Catamarca, el primer mandatario afirmó que el nuevo sistema busca comenzar a resolver las "grandes asimetrías" existentes entre esa región y el resto de las provincias argentinas. "un reclamo" que, dijo, recibió "estando en campaña".
"Es un tema central para que el norte argentino pueda producir con más equilibrio respecto del resto del país", señaló Fernández en un breve discurso público en el que estuvo acompañado de los diez gobernadores.
Los detalles
Según se informó oficialmente, el nuevo régimen se propone una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, "durante un periodo de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes".
Como condición para acceder al beneficio se establece como requisito que los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal.
Adicionalmente, la medida anunciada supone mayores beneficios si la contratación es hacia mujeres y disidencias.
Así, mientras que la contratación de un varón otorga una reducción del 70% durante el primer año, 45% el segundo y 20% el tercer año; una mujer o una travesti, transexual o transgénero tendrá 80%, 55% y 30%.
De esa manera, los empresarios deberán pagar por cada nuevo empleado varón 5, 10 y 14% en cada año por cargas patronales, mientras que abonarán 4, 8 y 13% por cada mujer o disidencia contratada.
La visita a Catamarca
Luego de hacer público su afecto a las provincias del Norte por "ser hijo de riojano", Fernández ratificó su compromiso de que "cada argentino pueda desarrollarse allí donde nace y pueda encontrar allí todo lo que necesita para su felicidad".
"He visto cómo el Norte fue sistemáticamente olvidado y cayendo en sus posibilidades de crecimiento, en estos últimos años más que en ninguno", añadió el primer mandatario, comprometido a modificar esta realidad a partir de una serie de políticas de fuerte sello federalista que lleva adelante su Gobierno.
En ese sentido, dijo que este anuncio es "central" para que la región "pueda producir de otro modo" y que es "un primer paso de los muchos".
El mandatario también dedicó un breve párrafo a la pandemia por coronavirus, dijo que "es un motivo de alegría" cada vacuna aplicada y llamó a mantener los cuidados necesarios para disminuir las infecciones de Covid-19, tal como también lo hizo el jueves por cadena nacional tras un encuentro con todos los gobernadores del país que mantuvo por teleconferencia.
Luego del acto que se desarrolló en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, actual sede del Poder Ejecutivo provincial, Fernández y el ministro de la Producción, Matías Kulfas, suscribieron un acta de acuerdo para la creación y fortalecimiento de centros universitarios PyME con el objetivo de impulsar la competitividad de economías regionales.
Por la tarde, el Presidente se dirigirá también a un centro de vacunación que funciona en Predio Ferial Campo Las Heras de la capital catamarqueña y que forma parte de la campaña de inmunización contra la Covid-19.
La Comitiva presidencial está integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.
También participan del encuentro el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; que son acompañados por la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Por las provincias, además del local Raúl Jalil; asistieron Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucumán).
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.