EL PAIS25 de marzo de 2021

Fernán Quirós: “No hay dudas de que tenemos una segunda ola de coronavirus por delante”

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires se refirió al aumento de casos y a la llegada de bajas temperaturas. “Es conveniente postergar la segunda dosis y ampliar la base de vacunación a más personas”, afirmó.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, advirtió este jueves que “no hay dudas que tenemos una segunda ola de coronavirus por delante” y respaldó la decisión de “postergar la segunda dosis y ampliar así la base de vacunación a más personas”, afirmó.

“Desde octubre venimos diciendo –y lo reiteramos la semana pasada– que no tenemos ninguna duda que tenemos una segunda ola por delante; no es una posibilidad le ha ocurrido en todos los países del mundo”, afirmó en conferencia de prensa el funcionario.

En tal sentido, Quirós apoyó la decisión de “postergar la segunda dosis y ampliar así la base de vacunación a más personas”, algo que, según anticipó, se definirá en las próximas horas o mañana viernes.

El ministro aseguró que “Argentina está rediscutiendo su estrategia de vacunación nacional” y que hay cierta consideración favorable a raíz de la evidencia suficiente de que “es conveniente postergar, dentro de la franja de seguridad de cada vacuna, el segundo componente y ampliar la base de vacunación de primera dosis”.

 En tal sentido, Quirós anticipó que se están reprogramando todos los turnos de las segundas dosis que habían entregado, sobre todo con la vacuna de Sinopharm.

Quirós explicó que lo que hay que definir es el intervalo de seguridad. “Este debate no tiene tanta significante para la vacuna Sputnik V porque el primer componente es diferente al segundo y en la medida que vayan viniendo los segundos componentes se puedan aplicar. Las personas que recibieron la vacuna de Covishield, la ciudad había decidido estirar el intervalo hasta 12 semanas. En esta vacuna la evidencia es contundente: no solo es lo mismo demorar la vacuna, sino que al contrario, incluso es superior. Las personas que se vacunan en vez de vacunarse a la cuarta semana lo hacen en la doceava semana, alcanza un nivel de protección muy superior”.

Además, anticipó que en el caso de la Sputnik V, la ventana será mayor a las tres semana, lo que inicialmente estaba indicado. Y falta definir entre hoy y mañana la ventana sobre la vacuna china de Sinipharm. “Todos los que la semana próxima cumplían 21 días, le vamos a estar reprogramando el turno”, comunicó.

El ministro porteño reiteró también que la comunidad es capaz de demorar la segunda ola pero reclamó responsabilidad. “Hoy tenemos tres instrumentos muy poderosos para demorarla lo más posible: intensificar el rastreo, testeo y aislamiento, volver a hacer un esfuerzo complementario de los cuidados, y por último, evitar al máximo las nuevas cepas”.

En este marco, Quirós agregó: “Es importante evitar las nuevas cepas por lo que pedimos que los viajes al exterior sean los más restrictivos posibles. No es momento de viajar, salvo que sea indispensable”. Sin embargo, aclaró que eso es una decisión individual.

Vacunas para los de 70 años

Quirós confirmó también que aún no se abrió la inscripción para la vacunación de los mayores de 70 años, pese a que estaba previsto que esta semana dicho rango de la población pudiera comenzar a reservar su turno.

“Seguramente en los próximos días podremos comunicar cuándo abriremos la inscripción para mayores de 70. Con este nuevo vuelo de Rusia prácticamente estamos terminando los mayores de 80”, añadió el ministro durante la conferencia de prensa.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China

Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.