Detectaron 15 casos positivos de coronavirus en Ezeiza desde el inicio de los operativos sanitarios
Así lo informó la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, quien además precisó que solo un pasajero se negó a realizarse el test en el aeropuerto.
Desde el comienzo de los testeos y controles exhaustivos a las personas que ingresan a la Argentina desde Brasil, México y Chile, que arrancaron este sábado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, unos 15 pasajeros dieron positivo en coronavirus.
“El fin de semana se detectaron 13 casos positivos y 12 fueron de México. La mayoría de Cancún y uno del DF. Anoche se detectó un proveniente de San Pablo y hoy a la mañana se detectó otro de Miami”, detalló la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
Los vuelos comerciales desde esos tres países quedaron suspendidos a partir de hoy, los cuales se suman a las restricciones ya implementadas desde el Reino Unido e Irlanda, debido a la aparición de nuevas cepas del coronavirus en la región y ante la posibilidad de la llegada de una segunda ola de contagios.
Con respecto al último caso detectado esta mañana, Carignano contó que “se está llevando a esta persona y al contacto estrecho a la carpa que hay enfrente (del aeropuerto) y será trasladado a un hotel hasta que se sepa de qué tipo de cepa estamos hablando”.
El hotel en cuestión está situado en la Ciudad de Buenos Aires y forma parte de los alojamientos designados por el gobierno para hospedar a los contagios. “Las 13 personas de ayer, junto a sus contactos estrechos, fueron trasladadas también a este tipo de hoteles”, especificó la funcionaria.
“Si las cepas que estas personas tienen es la que ya está circulando en Argentina, podrán irse a su casa a cursar la enfermedad. Si es la cepa de Manaos o la de Gran Bretaña seguirán alojados en este hotel hasta que la autoridad sanitaria diga lo contrario”, dijo la funcionaria al ser entrevistada en Radio La Red.
Consultada acerca de cómo reaccionaron los pasajeros antes estos nuevos controles, Carignano dijo que “no hubo resistencia”. Sin embargo, relató un hecho aislado que tuvo lugar el sábado: “Una persona no quería pagar el test. Hicimos consultas con el juzgado y creo que no pagó y se fue enojado”.
El laboratorio que realiza los testeos está a cargo de Aeropuertos Argentina 2000 y los test cuestan $2.500 y $4.000 pesos. El primer test es de antígenos. Quienes resulten negativo van a tener que cumplir un aislamiento por el término de siete días desde la toma de la muestra, pero podrán hacerlo en los respectivos domicilios indicados en su declaración jurada de ingreso al país.
“Es una medida sanitaria para cuidarlos a ellos y al resto. A esa persona que se negó se le generó una deuda y veremos cómo proceder porque la persona se puso muy violenta”, contó Carignano, quien recriminó la actitud de “agarrársela con el personal de Aduanas y Migraciones”.
La funcionaria insistió en que desde el Gobierno “se está haciendo todo lo posible para retrasar el ingreso de estas cepas para tratar de vacunar a la mayor gente posible”.
Durante la charla que mantuvo con el periodista Luis Novaresio también se refirió a lo ocurrido el fin de semana con un micro proveniente de Brasil que quedó varado en la frontera: “A esta gente que se le canceló el vuelo y se desesperó. Hay siempre vivos que se aprovechan de la desesperación de la gente, les ofrecieron este charter y les prometieron que iban a pasar la frontera y la frontera está cerrada desde el 25 de diciembre”, remarcó la funcionaria.
“Es gente que salió en colectivo desde Río de Janeiro y deben haber parado en millones de lugares. El PCR que tienen ya no es válido porque si vos parás para ir al baño e ir a comer en todo Brasil es sumamente peligroso. Uruguayana es uno de los lugares donde más muertos hay por la cepa de Manaos”, insistió.
Y precisó que de los 80 pasajeros que había en el micro, unos 68 habían salido del país durante 2020 y la mayoría tienen nacionalidad brasileña pero viven en Argentina. “No podemos dejarlo entrar porque no podemos instalar laboratorios en todos los pasos fronterizos”, explicó.
Frente a esta situación puntual, pidió que los damnificados se contactaran con sus consulados y aerolíneas. “No los vamos a dejar tirados ahí, vamos a programar vuelos para traer a los argentinos. No ahora, porque tenemos una programación de vuelos que están por llegar. O en la próxima semana o en la otra los vamos a empezar a traer de manera ordenada”, confirmó.
Por último, pidió que los que están en países limítrofes no se acerquen a las fronteras porque no los van a dejar ingresar y que los que llegan en vuelos desde el exterior “sean honestos al completar una declaración jurada porque si estuvieron los últimos 14 días en Brasil, Chile o México van a ser seguidos de manera diferente para poder controlar mejor la situación sanitaria”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.