Donación de vacunas de Chile a Río Turbio: "Implican una tramitación muy compleja"
Lo consideró el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León. SI bien destacó el gesto humanitario del senador de la Región de Magallanes, explicó que hay tramitaciones administrativas que no se pueden soslayar y que eso complica la concreción de dicha donación.
El senador chileno de la Región de Magallanes, Carlos Bianchi Chelech, presentó un pedido formal para ceder dosis de vacunas a la ciudad santacruceña de Río Turbio, adonde cientos de personas del país vecino viven con fuertes lazos familiares que vinculan ambas zonas de la patagonia argentino-chilena.
La idea es donar 15 mil vacunas que podrían ser Sinovac (China) o Pfizer con el objetivo de inocular a todos los vecinos y que, de esta manera, se puedan retomar los vínculos laborales y personales que históricamente han unido a los pobladores a ambos lados de la frontera.
“Mi propuesta busca devolverle la mano al sur argentino, que desde siempre ha cobijado a los chilenos, principalmente a los de Puerto Natales. Chile siempre ha tenido mucha cercanía y uso de Río Turbio en materia laboral por la mina, en materia de compras, alimentos, combustibles y educación. Entonces, me parece que sería un buen gesto y es muy bien recibido por los argentinos” explicó el senador Bianchi Chelech.
Sin embargo la propuesta no es tan fácil de canalizar. En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León, sostuvo "el senador ofreció a título personal y con un fuerte sentido humanitario esta donación, pero es un tema muy complejo ya que no es trasladar las dosis y ya está. Hay un tema de logística y de movimiento de personal que es complejísimo. Son vacunas que requieren traslado a una temperatura de 50° bajo cero, o sea que no se pueden llevar en una hielera y transportarlas".
"Por otro lado, si esas dosis van a toda la ciudad de Río Turbio, se estará interfiriendo claramente con el plan de vacunación definido por la Nación Argentina y que lleva adelante el gobierno provincial, por ende no es llegar y vacunar a la gente. Reitero que fue una propuesta personal del Senador pero que tiene muchas complejidades técnicas detrás y consultas que deben canalizarse. Por ende no es tan fácil de poder concretar" sostuvo el Cónsul.
"Entiendo el sentido humano de compartir, pero no es tan factible de poder hacerlo" señaló Valenzuela León, que además acotó "tampoco es que sobren vacunas en la Región de Magallanes, ya que se lleva adelante un plan pero que específicamente está destinado a ciudadanos chilenos por ahora".
"Es una oferta generosa pero difícil de poder concretarse" reiteró el Cónsul, que admitió que hubo consultas a Cancillería en términos diplomáticos, pero que tales gestiones todavía no tienen ninguna resolución.
"Además del traslado y su logística, hay que ver el tema de la apertura de la frontera que hoy está cerrada" recordó.
Te puede interesar
Alerta de tsunami en Chile tras un sismo de 7,5 grados: activaron evacuaciones preventivas
El movimiento telúrico se registró este viernes en el Mar de Drake, a 218 km al sur de Puerto Williams. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y Senapred ordenaron evacuar zonas costeras de la Región de Magallanes. En Ushuaia también se activaron protocolos preventivos.
Tras el escándalo: Vidal anunció cambios en su Gabinete
Se van dos Ministros, tres Secretarios de Estado, el Presidente de un ente descentralizado y un Gerente General. Hizo especial mención a la situación que involucró a Julio Gutiérrez y aseveró "yo no voy a tapar a nadie" al tiempo que pidió disculpas a la comunidad.
Murió el talentoso actor Daniel Fanego
El actor de cine, teatro y televisión tenía 69 años. La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia y el reconocido actor, Luis Machin, lo despidió a quien era su amigo en redes sociales.
Desplazaron a Harold Bark de la Secretaría de Pesca
La noticia se conoció esta mañana. Sin mayores precisiones el Gobierno provincial emitió un comunicado informando de la decisión del gobernador Claudio Vidal de solicitarle la renuncia al ahora ex funcionario.
Operativo "Alianza Austral": Desarticularon una organización criminal trasnacional
Una investigación conjunta entre los Ministerios Públicos de Argentina y Chile, permitió desbaratar una asociación ilícita que operaba en Argentina y Chile. Hubo allanamientos en Punta Arenas, Puerto Natales, Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, San Martín de los Andes y Bahía Blanca. Hay cientos de detenidos en ambos países. "Era una organización dedicada al contrabando de diferentes bienes y de estupefacientes y al lavado de activos procedentes de esas actividades ilícitas" aseguraron.
Silvio Escobar habría renunciado a la Secretaría de Gobierno del Municipio
Este miércoles al mediodía trascendió la información que se generarán cambios en el gabinete del actual intendente Pablo Grasso. Silvio Escobar se aleja de la Secretaría de Gobierno de la comuna.