ACTUALIDAD02 de abril de 2021

Crean una Comisión Malvinas por los 40 años de la guerra en el Atlántico Sur

Lo confirmó el ministro de Defensa y tendrá por objeto realizar actividades educativas y formativas para preparar la conmemoración por el 40 aniversario del desembarco en Malvinas, que se cumple en 2022.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, confirmó que este viernes se anunciará la oficialmente la creación de la Comisión Malvinas, que funcionará en la órbita de su cartera con el propósito de preparar las conmemoraciones del año próximo por el 40° aniversario del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las islas.

La de Malvinas "debe ser una causa que los argentinos deben abrazar todos los días. No basta recordar sólo el 2 de abril. Es algo de lo que no nos podemos olvidar como pueblo y como país", señaló Rossi en declaraciones a Télam.

El funcionario consignó que la Comisión Malvinas realizará "actividades educativas y formativas" con el propósito de preparar una "vigilia" con miras a la conmemoración de los 40 años del desembarco de las fuerzas argentinas en Malvinas, un territorio que Gran Bretaña ocupa de forma ilegal desde 1833.

"Será una forma de recordar a los veteranos de Guerra y de mantener en la memoria una reivindicación justa de nuestro país. Creemos que es la manera en la cual debemos prepararnos para los 40 años de esa gesta, que serán un aniversario particular", apuntó.

En ese sentido, Rossi afirmó que para el gobierno de Alberto Fernández la causa de Malvinas "es una prioridad en el ejercicio de la diplomacia del país", y señaló que el expresidente Mauricio Macri "no tuvo en agenda" la cuestión Malvinas.

"Argentina tiene a Malvinas como una prioridad de su política exterior. Volvimos a tener con (Daniel) Filmus una Secretaría dedicada a atender este reclamo que en la época del gobierno de Macri prácticamente había desaparecido. Esto es algo que cambio de forma sustancial", afirmó el funcionario.

Previo al acto conmemorativo de este 2 de abril, Rossi sostuvo que "en las Fuerzas Armadas hoy hay muy pocos veteranos de Guerra y, por eso, es también necesario una re malvinización".

En declaraciones a El Destape Radio, el Ministro aseguró que el Ejecutivo enviará al Congreso proyectos que beneficiarán a los excombatientes. "Uno es de jubilación anticipada, otro un beneficio que tiene que ver con los peajes, y otro vinculado a la salud", ya que la idea es que "el reconocimiento a los veteranos no quede solo en lo formal sino que tengan determinadas acciones".

"Hoy anuncio además una ley que instituye una pensión básica de la mínima para todos aquellos que han quedado con algún tipo de discapacidad después de la guerra y es un proceso que se determina con una junta médica", adelantó.

Rossi también revalorizó la importancia del "reclamo diplomático con la mayor cantidad de adhesiones" en la cuestión Malvinas, y agregó que, en ese marco, “la secretaría que conduce Daniel Filmus busca potenciar el reclamo”.

"Malvinas para Gran Bretaña es mucho más que los permisos de pesca y la potencialidad de los recursos hidrocarburíferos; es una ubicación geopolíticamente estratégica" y donde "hoy en las islas hay tantos isleños como soldados británicos", aseveró.

"Desde Gran Bretaña hasta el sur del Atlántico hay una serie de islas que se convierten en bases británicas en una idea de ser Gran Bretaña el gendarme del Atlántico", indicó Rossi.

Junto a su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Felipe Solá, Rossi encabezará este viernes el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 39° aniversario del conflicto en el Atlántico Sur, según se informó oficialmente.

Del encuentro participarán además los jefes de las Fuerzas Armadas argentinas.

El acto oficial se desarrollará desde las 9, en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, de la Ciudad de Buenos Aires.

El 2 de abril se rinde homenaje a los veteranos que combatieron heroicamente por la recuperación del ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

Ese día se recuerda y honra a quienes cayeron en la lucha y a quienes volvieron al continente llevando para siempre las huellas de aquella dolorosa experiencia.

Por segundo año consecutivo, los actos de conmemoración se ven atravesados por los cuidados que impone la pandemia de coronavirus, marcados por mínima presencialidad y preponderancia de la virtualidad.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.