
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Lo confirmó el ministro de Defensa y tendrá por objeto realizar actividades educativas y formativas para preparar la conmemoración por el 40 aniversario del desembarco en Malvinas, que se cumple en 2022.
ACTUALIDAD02 de abril de 2021El ministro de Defensa, Agustín Rossi, confirmó que este viernes se anunciará la oficialmente la creación de la Comisión Malvinas, que funcionará en la órbita de su cartera con el propósito de preparar las conmemoraciones del año próximo por el 40° aniversario del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las islas.
La de Malvinas "debe ser una causa que los argentinos deben abrazar todos los días. No basta recordar sólo el 2 de abril. Es algo de lo que no nos podemos olvidar como pueblo y como país", señaló Rossi en declaraciones a Télam.
El funcionario consignó que la Comisión Malvinas realizará "actividades educativas y formativas" con el propósito de preparar una "vigilia" con miras a la conmemoración de los 40 años del desembarco de las fuerzas argentinas en Malvinas, un territorio que Gran Bretaña ocupa de forma ilegal desde 1833.
"Será una forma de recordar a los veteranos de Guerra y de mantener en la memoria una reivindicación justa de nuestro país. Creemos que es la manera en la cual debemos prepararnos para los 40 años de esa gesta, que serán un aniversario particular", apuntó.
En ese sentido, Rossi afirmó que para el gobierno de Alberto Fernández la causa de Malvinas "es una prioridad en el ejercicio de la diplomacia del país", y señaló que el expresidente Mauricio Macri "no tuvo en agenda" la cuestión Malvinas.
"Argentina tiene a Malvinas como una prioridad de su política exterior. Volvimos a tener con (Daniel) Filmus una Secretaría dedicada a atender este reclamo que en la época del gobierno de Macri prácticamente había desaparecido. Esto es algo que cambio de forma sustancial", afirmó el funcionario.
Previo al acto conmemorativo de este 2 de abril, Rossi sostuvo que "en las Fuerzas Armadas hoy hay muy pocos veteranos de Guerra y, por eso, es también necesario una re malvinización".
En declaraciones a El Destape Radio, el Ministro aseguró que el Ejecutivo enviará al Congreso proyectos que beneficiarán a los excombatientes. "Uno es de jubilación anticipada, otro un beneficio que tiene que ver con los peajes, y otro vinculado a la salud", ya que la idea es que "el reconocimiento a los veteranos no quede solo en lo formal sino que tengan determinadas acciones".
"Hoy anuncio además una ley que instituye una pensión básica de la mínima para todos aquellos que han quedado con algún tipo de discapacidad después de la guerra y es un proceso que se determina con una junta médica", adelantó.
Rossi también revalorizó la importancia del "reclamo diplomático con la mayor cantidad de adhesiones" en la cuestión Malvinas, y agregó que, en ese marco, “la secretaría que conduce Daniel Filmus busca potenciar el reclamo”.
"Malvinas para Gran Bretaña es mucho más que los permisos de pesca y la potencialidad de los recursos hidrocarburíferos; es una ubicación geopolíticamente estratégica" y donde "hoy en las islas hay tantos isleños como soldados británicos", aseveró.
"Desde Gran Bretaña hasta el sur del Atlántico hay una serie de islas que se convierten en bases británicas en una idea de ser Gran Bretaña el gendarme del Atlántico", indicó Rossi.
Junto a su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Felipe Solá, Rossi encabezará este viernes el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 39° aniversario del conflicto en el Atlántico Sur, según se informó oficialmente.
Del encuentro participarán además los jefes de las Fuerzas Armadas argentinas.
El acto oficial se desarrollará desde las 9, en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, de la Ciudad de Buenos Aires.
El 2 de abril se rinde homenaje a los veteranos que combatieron heroicamente por la recuperación del ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Ese día se recuerda y honra a quienes cayeron en la lucha y a quienes volvieron al continente llevando para siempre las huellas de aquella dolorosa experiencia.
Por segundo año consecutivo, los actos de conmemoración se ven atravesados por los cuidados que impone la pandemia de coronavirus, marcados por mínima presencialidad y preponderancia de la virtualidad.
FUENTE: Télam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.