ACTUALIDAD15/04/2021

El Instituto Malbrán aclaró que "no existe una cepa Buenos Aires" de coronavirus

El comunicado emitido por el instituto desmiente la posibilidad de que exista una variante autóctona de coronavirus, luego de que circularan versiones en algunos medios de comunicación.

El Instituto Anlis-Malbrán aseguró que "no existe" una supuesta variante "Buenos Aires" del coronavirus y detalló que por la multiplicidad de factores que influyen en las mutaciones de los virus "no se puede saber por adelantado cuál va a ser el grado de esa mutación".

El establecimiento científico que depende del Ministerio de Salud de la Nación, desmintió así versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre una supuesta aparición de la variante Buenos Aires del virus Sars CoV-2.

"En Argentina, no se han detectado nuevas variantes consideradas como prioritarias o de preocupación", detalló el Instituto.

Y agregó: "Es importante entender que por la multiplicidad de factores que influyen en las mutaciones de los virus no se puede saber por adelantado cuál va a ser el grado de la mutación como tampoco el impacto clínico y epidemiológico de posibles nuevas variantes".

La posibilidad de la aparición de una mutación del virus de Buenos Aires fue mencionada hoy por el ministro de salud porteño Fernán Quirós quien se sumó a las afirmación del ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro quien en un reportaje en el canal Todo Noticias, explicó que "hay una mutación del virus y hay circulación de nuevas cepas".

El Malbrán destacó que trabaja activamente en la vigilancia genómica del virus "reportando al Ministerio de Salud de la Nación los resultados obtenidos de muestras secuenciadas para evaluar las variantes que circulan en nuestro país” .

Los especialistas del Anlis-Malbrán explicaron que los virus, entre ellos el SARS-CoV-2, "cambian continuamente a través de mutaciones".

Y precisaron que una variante "tiene una o más mutaciones que la diferencian de otras variantes del virus en circulación y estas mutaciones pueden presentarse en sitios determinantes para la infectividad y respuesta inmune de los hospedadores".

Para el Malbrán surgen en este contexto "algunas variantes que son consideradas prioritarias o de preocupación, debido a la posibilidad de presentar diferencias en la transmisibilidad, prevalencia, severidad y el reconocimiento de anticuerpos".

En consecuencia, las mutaciones y variantes de SARS-CoV-2 "se monitorean a nivel mundial y en nuestro país, a través de la secuenciación del genoma viral".

Explicaron que entre ellas están las variantes Manaos, Reino Unido y California que presentan más transmisibilidad y "se está evaluando el rol en la severidad de la enfermedad como también en la respuesta a las vacunas".

En este sentido, el Instituto asegura que ante una situación epidemiológica de alta transmisión, "existe más replicación viral, por lo que se favorece que el virus pueda tener mutaciones que generen una nueva variante", pero que en la Argentina "no se han detectado nuevas variantes consideradas como prioritarias o de preocupación".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.