La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) y la alianza peronista Fuerza Patria inscribieron sus listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en unos comicios que se anticipan polarizados, pero en los que también buscarán su lugar el armado de centro Provincias Unidas, el Frente de Izquierda y otros espacios de alcance nacional.
LLA oficializó sus nóminas en todo el país y, en algunas provincias, competirá en alianza con el PRO. En los principales distritos urbanos se destacan las candidaturas de Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, y de José Luis Espert, junto a dirigentes del PRO como Diego Santilli. En otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, encabezan Agustín Pellegrini y Gonzalo Roca, respectivamente, mientras que en Santa Cruz la lista es liderada por Leonardo Roquel.
Por su parte, Fuerza Patria también presentó listas en distintas provincias. Entre sus figuras nacionales sobresalen Jorge Taiana e Itaí Hagman, acompañados por referentes de Patria Grande, el sindicalismo y dirigentes de trayectoria en el Congreso. En Santa Fe, se alcanzó una lista de unidad encabezada por Caren Tepp, mientras que en Córdoba y otras jurisdicciones se incorporaron representantes provinciales y dirigentes sociales.
El PRO, en tanto, decidió presentar listas propias en un número acotado de provincias, como Córdoba, Río Negro y Santa Cruz, aunque en gran medida se integró al armado libertario.
Desde el centro político, Provincias Unidas —espacio integrado por gobernadores de distintas provincias, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— busca posicionarse como alternativa nacional con referentes como Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó en sus listas.
En paralelo, Ciudadanos Unidos y la UCR también inscribieron candidaturas, con figuras como Martín Lousteau y Graciela Ocaña, mientras que la Coalición Cívica y sectores del peronismo no alineado presentaron boletas propias en varias provincias.
En el plano de las izquierdas, el Frente de Izquierda oficializó listas en 23 provincias, con candidaturas encabezadas por Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Juan Carlos Giordano, entre otros. Por su parte, el Nuevo MAS, con Manuela Castañeira como figura nacional, presentó listas en 13 distritos.
De esta manera, el escenario electoral muestra un fuerte despliegue federal de los principales partidos y alianzas, con competencia en prácticamente todo el país y una campaña que se perfila con ejes tanto nacionales como provinciales.
Te puede interesar
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.
Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”
En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.
Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a "Capece" en "El Marginal"
La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.