ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Como se sabe, la Casa Blanca informó este jueves la concreción de un Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre los Estados Unidos y la Argentina, con el objetivo de “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre ambos países.

“Estados Unidos y la Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión”, indica el comunicado oficial del gobierno estadounidense, señalando que el acuerdo “busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación” en “la ambición y los valores compartidos por ambos países”.

Los puntos clave del acuerdo bilateral

El Acuerdo Marco anunciado por la Casa Blanca y que Javier Milei celebró al afirmar que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro”, mostrándose expectante por la “demanda de energía y alimentos” de la Argentina, contiene, en general, los compromisos adoptados por la administración libertaria una vez que se formalice la firma del acuerdo.


Esos compromisos son:


Aranceles

Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.

Barreras no arancelarias

Argentina se comprometerá a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a nuestro país, eliminando gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses.

Normas y evaluación de conformidad

Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad.

Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

Propiedad intelectual

Argentina se comprometerá a acciones contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y seguirá reforzando la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería, incluso en el entorno digital.

Acceso a los mercados agrícolas

Argentina, que ya ha abierto su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes, comprometiéndose a facilitar los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.

Te puede interesar

Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a "Capece" en "El Marginal"

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.