AMBA: Convocaron a una marcha contra la suspensión de las clases presenciales
Se llevará a cabo este viernes en el Palacio Pizzurno. La principal preocupación de padres y madres es que la medida se extienda más allá de los 15 días establecidos en el DNU.
Un día después del anuncio de las nuevas restricciones para contener la segunda ola del coronavirus en la Argentina, una organización de padres y madres de alumnos convocó a una protesta contra el cierre de las escuelas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Se trata de Padres Organizados, Red de Familias y Padres por la Educación, que llamaron a movilizarse “por las escuelas y los niños” el viernes a las 17.00 frente al Palacio Pizzurno, donde se encuentra ubicado el Ministerio de Educación de la Nación.
“Marchamos, adherimos y convocamos a defender las escuelas y la educación de niños y jóvenes ante medidas sorpresivas que van en contra de evidencia y de las declaraciones de los ministros de Educación y Salud”, expresó la agrupación a través de las redes sociales. Entre otras, la preocupación es que las disposiciones anunciadas se extiendan por más de los 15 días de plazo del DNU, que tendrá validez hasta el viernes 30 de abril, inclusive.
La protesta tendrá como sede a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distrito que se opuso fervientemente a esta disposición del Ejecutivo. En este sentido, el Presidente de la Nación confirmó que no discutió la medida con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Esto lo hice sólo, no lo charlé con nadie y voy a sacar a las fuerzas federales para que se haga cumplir”, sostuvo en diálogo con Radio 10.
Los principales apuntados por la agrupación de padres y madres, además del mandatario, son Nicolás Trotta y Carla Vizzotti, que quedaron en medio de la polémica por haber defendido la presencialidad poco antes de que el jefe de Estado anunciara el cierre de los establecimientos escolares. Además, ambos habían asegurado, en reiteradas ocasiones, que los colegios no eran “focos de contagio”.
“Les pedimos que solo salgan a trabajar y a llevar a los chicos a las escuelas”, dijo el miércoles por la mañana la titular de la cartera de Salud. Mientras que, unas horas más tarde, Trotta escribió en Twitter: “Lo que permite que la escuela siga siendo un lugar de bajo riesgo son los protocolos estrictos que hemos aprobado federalmente. Confiamos en la fiscalización de cada una de las jurisdicciones y en los equipos directivos de cada escuela en el despliegue de las medidas de seguridad”.
La decisión provocó una fuerte reacción de la oposición. De hecho, el titular de la Coalición Cívica ARI Maximiliano Ferraro anticipó que presentará un pedido de juicio político para el titular de la cartera de Educación por su “mal desempeño en garantizar el derecho a la educación”.
Alberto Fernández decidió suspender por dos semanas las clases presenciales y la circulación, entre las 20 y las 6 de la mañana, en la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires que integran el AMBA.
A partir de la cero horas de este viernes, quedarán además interrumpidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados. Según sostuvo el mandatario, las actividades comerciales deberán cerrar a las 19 y los shoppings no podrán abrir.
FUENTE: TN.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"