EL PAIS21 de abril de 2021

El Gobierno oficializó el otorgamiento de un subsidio para sectores vulnerables

El subsidio extraordinario será de $ 15.000 y se abonará, por única vez, a los sectores vulnerables golpeados por la pandemia y la pobreza en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El Gobierno formalizó el otorgamiento de $ 15.000 por única vez para los sectores vulnerables golpeados por la pandemia y la pobreza para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a través del decreto 261/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

El mismo definió la entrega de un subsidio extraordinario equivalente a $ 15.000, que se abonará, por única vez, a las personas que hayan percibido en abril último las asignaciones familiares liquidadas en febrero, y a los y las contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que hayan tributando en las categorías A y B.

También se otorgará a quienes hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo para Protección Social liquidada en febrero, y la Asignación por Embarazo para Protección Social liquidada en marzo.

Además, indicó que el subsidio extraordinario que se otorga será puesto al pago conforme al cronograma que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) disponga para tal fin, y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

Asimismo, precisó que el subsidio se financiará con recursos del Tesoro Nacional.

La titular de la Anses, Fernanda Raverta, precisó la semana pasada que “a partir del lunes 26 de abril comenzarán a cobrar este bono de $ 15.000 casi un millón de personas".

Además, remarcó que este bono le representará al Gobierno una inversión de $ 13.000 millones en el AMBA, y su objetivo es "empezar por los últimos", es decir por los sectores más vulnerables.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.