Ya hay más de 38.000 inscriptos para el programa Casa Propia
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat brindó detalles de la primera etapa de créditos a tasa cero para la construcción y refacción de viviendas y anticipó que se trabaja en la licitación de 62 mil casas en todo el país.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo este jueves que "ya se inscribieron más de 38 mil argentinos para acceder a los créditos de vivienda" del programa federal Casa Propia, que esta semana lanzó el presidente Alberto Fernández.
Se trata, en esta primera etapa, de 87.000 créditos a tasa cero de interés para la refacción y construcción de viviendas en todo el país, que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios.
"Ya se inscribieron más de 38 mil argentinos para acceder a los créditos de vivienda", dijo Ferraresi en diálogo con FM Futurock.
El funcionario agregó que el Presidente ve el tema de la vivienda "como una política estructural que de una vez por todas hay que empezar a resolver".
Ante consultas sobre los montos de los créditos, Ferraresi aclaró que "no va dirigido a que resuelvas el tema estructural de tu casa", sino que el disparador es "generar trabajo en cada una de los municipios" en que se implementa, además de favorecer que se vendan más insumos para esa industria, ya que del total del monto del crédito, "un 50% se destina a materiales y el otro 50% a mano de obra".
Agregó además que ya trabajan en la licitación para la construcción de 62.000 viviendas en todas las provincias, y que el 5 de mayo se lanzará "Reconstruir", que apunta retomar "la construcción de 55.000 viviendas que están paralizadas desde 2015", cuando asumió el expresidente Mauricio Macri, junto a la licitación de 7.000 viviendas del programa Procrear.
En otro tramo de la entrevista habló del tema de los alquileres, al sostener que "la Ley de Alquileres está en vigencia", pero "lamentablemente la Argentina sigue teniendo una informalidad grande" en el sector. En este sentido, puso como ejemplo que hasta ahora solo 135.000 contratos de alquiler se inscribieron ante la AFIP.
También recordó que funciona un espacio para "alerta temprana con respecto al desalojo" que recibe consultas.
"La semana próxima el Presidente va a hacer anuncios que tiene que ver con esta cuestión", afirmó también el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, al hablar de las problemáticas de alquileres y créditos UVA.
Por último, Ferraresi acotó: "El Presidente siempre nos pide políticas para los más vulnerables y los anuncios van en ese sentido".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.