Elecciones 2021: desde hoy se puede consultar el padrón provisorio para las PASO
El sistema online estará habilitado hasta el 21 de mayo para hacer reclamos en caso de que existan errores en los datos publicados.
Mientras el oficialismo busca llegar a un acuerdo con la oposición para postergar las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón provisorio para que los ciudadanos puedan verificar que los datos cargados en el sistema son correctos y consultar dónde emitirán el sufragio.
A priori, el cronograma electoral contempla que las Primarias se lleven a cabo el próximo 8 de agosto, mientras que el 24 de octubre serían las Elecciones generales de las Legislativas 2021.
La medida tiene por objeto que las personas habilitadas para votar puedan efectuar consultas o hacer los reclamos correspondientes en caso de que existan errores en sus datos registrales. Según estipuló la Cámara Nacional Electoral, el padrón provisorio estará abierto por dos semanas. El próximo 21 de mayo será el “fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos”.
El día límite para que el Poder Ejecutivo convoque a las Primarias es el 10 de mayo. Y si bien Alberto Fernández firmará el llamado a elecciones que saldrá publicado el lunes en el Boletín Oficial, la intención del Gobierno sigue siendo postergar las PASO, bajo el argumento del contexto epidemiológico en el que se encuentra el país a raíz de la segunda ola de COVID-19.
Este viernes por la tarde el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibirán a los presidentes de los principales bloques opositores en el Salón de los Escudos de la cartera de Interior, con el objetivo de comenzar a allanar el camino para llegar a un acuerdo para postergar las elecciones.
En las Legislativas de este año se vota para renovar 127 de las 257 bancas que tiene la Cámara de Diputados de la Nación. Los dos bloques que más bancas ponen en juego son Juntos por el Cambio, con 60, y el Frente de Todos con 51. Del resultado de la elección dependerá si el oficialismo consigue el quórum propio o si permanece la fuerte paridad entre ambas coaliciones. El resto de la oposición también deberá arriesgar buena parte de sus bancadas: el interbloque Federal tiene 11 miembros y pone en juego 7, Unidad Federal para el Desarrollo va por la reelección de 4 de sus 6 bancas y también concluyen sus mandatos dos diputados de la Izquierda, uno de Acción Federal, una del Partido de la Justicia Social y la única del Movimiento Popular Neuquino.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.