ACTUALIDAD10 de mayo de 2021

Ingresó a Diputados el proyecto que posterga un mes las PASO y las elecciones generales

La iniciativa, que comenzaría a tratarse en los próximos días, establece que las PASO se realicen el 12 de septiembre y las elecciones generales el 14 de noviembre.

El proyecto del Gobierno que posterga por un mes la realización de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas (PASO) y de las generales ingresó este lunes a la Cámara de Diputados con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro.

La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo, luego de que la semana pasada la oposición aceptara la propuesta del Gobierno de establecer una postergación de un mes en las fechas previstas para la realización de las PASO y de los comicios legislativos generales a raíz de la segunda ola de la pandemia de coronavirus que atraviesa el país.

En caso de aprobarse, se establecerá como días de votación al 12 de septiembre y al 14 de noviembre, respectivamente, para las primarias y las legislativas.

En sus fundamentos, el proyecto que comenzaría a ser debatido en comisión en los próximos días sostiene que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios".

En tanto, la iniciativa hace referencia a que "durante ese lapso de tiempo adicional, se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las VEINTICUATRO (24) jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico".

En ese sentido, la iniciativa destaca que "las fechas propuestas para las elecciones PASO y generales respetan todos los plazos fijados por el Código Electoral Nacional".

En su artículo 6, el proyecto establece que "la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional".

Esa cláusula había sido solicitada por Juntos por el Cambio como condición para respaldar el texto.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?