A dos meses de los Juegos Olímpicos, Estados Unidos recomendó a sus habitantes no viajar a Japón
El Departamento de Estado se apoyó en los registros de coronavirus del país asiático, que albergará el megaevento deportivo entre el 23 de julio y el 8 de agosto, y aún no ha vacunado al 3% de su población.
Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos el lunes que no viajen a Japón, sede de los próximos Juegos Olímpicos, citando el creciente riesgo generado por la pandemia de covid-19 apenas dos meses días antes de que comience la competencia. La decisión de Washington fue tomada principalmente por razones sanitarias, pero también por “factores secundarios como la disponibilidad de vuelos comerciales, restricciones a los ingresos de ciudadanos estadounidenses e impedimentos para obtener en tres días los resultados de los test de coronavirus”, dice el comunicado.
“Debido al covid-19, no viaje a Japón”, advirtió el Departamento de Estado sobre los viajes a esa nación, criticada por su lenta tasa de vacunación. Japón abrió sus primeros centros de vacunación masiva en forma acelerada en una campaña previa a los Juegos Olímpicos, que habían sido cancelados el año pasado debido a la pandemia. Sin embargo, solo el 2% de los 125 millones de habitantes fueron completamente vacunados.
El país nipón comenzó en febrero a aplicar la vacuna Pfizer al personal sanitario y mayores de 65 años y espera concluir esa fase a fines de julio, cuando comienza la actividad deportiva en Tokio. No obstante, varios ministros dijeron que los Juegos Olímpicos no están incluidos en el calendario y no se ha fijado fecha para la inmunización de otras franjas etarias.
Japón registró un relativamente bajo impacto de la pandemia con unas 12.000 muertes, pero un reciente brote de infecciones puso presión en el sistema de hospitales. Tokio, Osaka y otras ocho regiones están en estado de emergencia y redujeron la actividad comercial hasta finales de mayo. Informes de prensa indican que las medidas podrían extenderse tres semanas más.
Vale remarcar que la inoculación de los atletas no es una exigencia para participar en los Juegos, aunque los deportistas sí deberán apegarse a un estricto protocolo. Todos los participantes deben realizarse dos test de coronavirus antes de emprender viaje con destino a Tokio, además serán evaluados diariamente para minimizar el riesgo de casos positivos no detectados que podrían transmitir el virus. A si mismo, todos los participantes de Tokio 2020 (incluidos quienes no sean competidores) serán evaluados diariamente durante tres días después de su llegada.
Según el protocolo publicado a principios de mayo, los atletas sólo podrán movilizarse por los vehículos exclusivos que serán suministrados por la organización. Lo mismo ocurre con las comidas: sólo podrán alimentarse en los lugares limitados por las medidas contra el COVID-19, ya sea el comedor ubicado en la Villa Olímpica como las habitaciones para cada participante en su área.
Los organizadores confirmaron en marzo que no habrá público extranjero, pero aún no esta confirmada la presencia de espectadores locales en los estadios, algo que debería oficializarse en las próximas semanas.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Boca cerró a Braida que viajará a Estados Unidos para el Mundial de Clubes
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Con un gol de Lautaro Martínez, Inter venció 4-3 al Barcelona y es finalista de la Champions
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca: lo echó Juan Román Riquelme este martes
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.