EL PAIS27 de mayo de 2021

Empresarios gastronómicos de Rosario anunciaron que no pagarán más impuestos

Desde la Cámara Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de esa ciudad aseguraron que priorizarán cumplir con los salarios y los proveedores. Dicen que la ayuda del Gobierno es “insuficiente”.

Un directivo de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario aseguró que los empresarios del sector dejarán de pagar impuestos y servicios y priorizarán sueldos y proveedores porque “no tenemos caja para hacerlo”, por la crisis que atraviesa el sector por la pandemia y las restricciones de actividad.

“La prioridad será pagar sueldos y proveedores que son los que permiten sostener el negocio en pie”, afirmó Alejandro Pastore, integrante de esa entidad que nuclea compañías de ese sector, en declaraciones radiales. El referente del Paseo Pellegrini precisó que la situación “es crítica y gravísima” y que las medidas de asistencia económica que requirió el sector para poder sobrevivir a la pandemia “no han llegado y las consecuencias son éstas”.

“Nadie discute las medidas sanitarias, pero la realidad es que el sector no puede pagar todo lo que no sea absolutamente imprescindible. Entonces determinamos la cesación de pagos de servicios e impuestos de los tres niveles del Estado”, agregó Pastore.

Los planes Repro llegaron para reemplazar a los aportes para el trabajo y la producción (ATP) pero es más difícil acceder a ellos y tiene muchas trabas burocráticas. (Pastore)
El ejecutivo aseguró que la cámara del sector solicitó una condonación de deudas antes la EPE (Empresa Provincial de Energía) de Santa Fe pero dijo que el único tratamiento que propuso ese organismo fue “la postergación de vencimientos, pero a valores plenos”.

Por otra parte, Pastore se refirió a los programas nacionales de ayuda salarial que reforzó el Gobierno por el confinamiento estricto. “En cuanto al tema de aportes y contribuciones y asistencia al salario, los planes Repro llegaron para reemplazar a los aportes para el trabajo y la producción (ATP) pero es más difícil acceder a ellos y tiene muchas trabas burocráticas“, apuntó el empresario en diálogo con LT8.

El ejecutivo aseguró que desde que se inició la pandemia “nadie pudo retornar a la actividad de manera plena. Siempre se trabajó con un cincuenta por ciento como máximo de los factores ocupacionales de los locales, es decir de la cantidad de público que puede ingresar a un salón, y con horarios restringidos de distinta índole”.

“En estos meses tuvimos recortes de horarios. Desde suspensiones a partir de las 19 hasta no trabajar como ahora. Nunca pudimos reactivarnos con total flexibilidad. Eso generó que muchos negocios contrajeran pasivos muy importantes, que se financiaron a partir de este año con la expectativa puesta en que el proceso de vacunación avanzaría a la velocidad anunciada”, continuó.

En paralelo, la entidad empresaria emitió un comunicado en el que aseguró: “Tras la nueva restricción total que cursa el país desde el 22 de mayo y de los reiterados pedidos de ayuda realizados a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, el sector gastronómico de Rosario anuncia que se encuentra imposibilitado de abonar impuestos y servicios”.

“En consecuencia, en tanto no se destine al sector una ayuda económica efectiva, los bares y restaurantes de la ciudad no podrán pagar los tributos aplicados a la actividad. Entre las cargas impositivas que el sector debe abonar y que se verán interrumpidas están las provinciales: Aguas, EPE, Litoral Gas, Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos; municipales: TGI, DREI, y ETUR y nacionales: aporte del art. 931 (cargas sociales, obra social, art, seguros, entre otros), IVA y ganancias”, detalló la entidad que representa a los gastronómicos rosarinos.

Tras la nueva restricción total y los reiterados pedidos de ayuda realizados a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, el sector gastronómico de Rosario anuncia que se encuentra imposibilitado de abonar impuestos y servicios. (Aehgar)
Por otra parte, los gastronómicos rosarinos cuestionaron “la falta de organización, de previsibilidad y de planeamiento” del Poder Ejecutivo “debido a que las medidas se anuncian sin anticipación”, apuntaron, lo que complica la planificación de pedidos de materias primas para el trabajo.

“Hay establecimientos que han reacondicionado espacios, modificado su infraestructura y adquirido equipos de calefacción que funcionen en lugares ventilados con el fin de cumplir con todo lo exigido por el protocolo y ser lugares seguros. No es posible trabajar sobre la incertidumbre constante”, continuó la Cámara. Por último, el sector estimó que en lo que va de la pandemia se perdieron 4000 empleos gastronómicos y advirtieron que “serán más” en caso de no contar con más ayudas oficiales.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"