EL PAIS24 de junio de 2021

Aerolíneas Argentinas duplica la cantidad de vuelos para las vacaciones de invierno

La demanda crece cerca del receso estival y los pasajeros adquieren los pasajes con una menor anticipación debido a la pandemia.

Pese a que todavía no se anunció el visto bueno por parte del Gobierno para el desarrollo de la temporada, se acerca la fecha de inicio de las vacaciones de invierno y actualmente no rigen restricciones para movilizarse por el país. En ese sentido, muchos argentinos comenzaron a planificar viajes a los principales destinos turísticos y las empresas aéreas se preparan desde ahora.

Aerolíneas Argentinas respondió al aumento de la demanda con una duplicación de las frecuencias semanales.

El receso invernal se extenderá desde el 19 al 30 de julio y, si bien el panorama en pandemia siempre es incierto, con la baja de casos de coronavirus registrada en las últimas semanas, es posible pensar en concretar vacaciones en un corto plazo.

Por otra parte, el período se asoma como una posibilidad de oxigenación en medio de un año y medio complicado para el sector turístico y hotelero. La Cámara Argentina de Turismo advirtió hace pocos días que las empresas y los distintos destinos del país no soportarían otra temporada invernal cerrada. La industria estuvo virtualmente paralizada desde marzo de 2020, con excepción de algunos meses de verano donde varios destinos tuvieron un movimiento importante, siempre con turismo nacional.

En este contexto, la aerolínea de bandera, también busca repuntar el tráfico aéreo respecto del año pasado. “En este contexto la planificación tiene poco tiempo de anticipación y en general el pasajero también está comprando con poco tiempo”, aclararon desde la compañía estatal a TN.com.ar. “Estamos duplicando la oferta actual e incluso más en algunos destinos puntuales”, indicaron.

En este sentido, remarcaron que la programación “se va haciendo mes a mes“ de las restricciones vigentes. Si bien el cronograma definitivo para julio se confirmará este viernes, adelantaron cómo se desarrollaría una “semana tipo” del mes a los destinos principales y de nieve. En todos los casos los vuelos parten de Buenos Aires, con algunas excepciones. “Además desde el martes y en principio comprando hasta el 2 de julio se puede pagar con 6 cuotas sin intereses”, agregaron.

Vuelos según el destino
Mar del Plata: 9 vuelos semanales
Esquel: 4 vuelos semanales
Córdoba: entre 25 y 30 frecuencias según la semana
Mendoza: 22 vuelos semanales
Iguazú: entre 11 y 13 semanales según la semana

Chapelco: 9 frecuencias semanales desde Buenos Aires; y desde Córdoba y Rosario, 2 semanales en cada caso
Salta: 16 vuelos semanales
El Calafate: 12 frecuencias semanales
Ushuaia: 19 vuelos semanales
Bariloche: 35 frecuencias semanales desde Buenos Aires
Córdoba y Rosario, 4 semanales en cada caso

A la espera de la “luz verde”

Si bien todavía resta ultimar detalles con el Ministerio de Salud, que tiene la última palabra en lo que respecta a cuestiones sanitarias, desde la cartera de Turismo y Deportes de la Nación adelantaron a TN.com.ar que en principio habría luz verde para confirmar la temporada invernal. El anuncio oficial se haría “a más tardar” la semana que viene.

“Las perspectivas son buenas porque vienen bajando los casos, sobre todo en el sur del país, como indicó la ministra Carla Vizzotti el martes”, señalaron al hacer foco en una de la regiones del país más visitadas durante el invierno. “Pero todavía hay un piso muy alto y hay que seguir monitoreando los números . Habrá una definición en los próximos días”, remarcaron desde el Ministerio que dirige Matías Lammens.

En lo que refiere a las restricciones por la pandemia, hasta el momento, la mayor parte de las provincias mantienen habilitado el turismo interprovincial con excepción de tres distritos. Se trata de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca, en donde la fase epidemiológica en la que se encuentran no permite el ingreso de turistas. En los casos de Catamarca y Santiago del Estero, la medida rige hasta el 30 de junio y en Córdoba hasta el 2 de julio.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.