
El actor se llevará a cabo este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y contará con la presencia de varios funcionarios del Gobierno
El actor se llevará a cabo este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y contará con la presencia de varios funcionarios del Gobierno
Con el objetivo de continuar mejorando la conectividad y en consonancia con el aumento de la demanda, la línea aérea suma frecuencias en varios destinos nacionales.
El turismo receptivo fortaleció su recuperación tras la implementación de un plan estratégico llevado adelante por el Ministerio de Turismo y Deportes y Aerolíneas Argentinas, durante los primeros meses de 2023.
Los destinos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Plata. "Comenzamos el año con resultados excelentes, con proyecciones muy positivas", dijo Pablo Ceriani, presidente de la empresa.
Una avión de Aerolíneas Argentinas, que se dirigía a Puerto Iguazú, sufrió un problema en el tren de aterrizaje. El hecho no causó víctimas.
El resultado proviene de un ranking de las líneas aéreas elaborado según las quejas presentadas por los usuarios. La peor a nivel global American Airlines.
Desde Madrid, el Ministro cruzó a quienes apoyan los rumores de cierre o provatización asegurando que "decir eso es tener una visión muy unitaria, porteñocéntrica y de poca visión federal".
Con un vuelo que partió de El Calafate el día martes 3 de enero a las 16:10 y otro que aterrizó a las 18:10 proveniente de Rosario, Aerolíneas volvió a unir estas dos localidades.
Ambas compañías firmaron ayer un acuerdo mediante el cual, Aerolíneas Argentinas transportará las cargas operadas por Mirgor SA.
En ambos casos, son 19 horas de vuelo y una escala de abastecimiento en Fiumicino-Roma. Con estos 2 nuevos vuelos, la empresa alcanza los 12 vuelos especiales por el Mundial de Fútbol
Patricia Álvarez, vecina y enfermera jubilada de El Calafate, hizo referencia a su inconveniente en el vuelo 855 de Aerolíneas Argentinas que partía de la villa turística hacia Ushuaia al ser bajada del vuelo por sobreventa del mismo. A su vez, se refirió a la denuncia pública que realizó una vez bajada del avión.
Las compañías aeronáuticas proyectan un crecimiento en la cantidad de personas transportadas de entre un 25% y un 30% para 2023. Aerolíneas Argentinas lidera el mercado de cabotaje con el 67% del mercado.
En el 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe que se desarrolla en Buenos Aires el funcionario nacional destacó que en el último año en la Argentina fueron transportados "más de 28,5 millones de pasajeros".
El director comercial de la compañía explicó que la puesta en marcha del programa generó una fluida venta de pasajes: fueron 68 mil el martes y 51 mil el miércoles. Puerto Iguazú, Mendoza, Ushuaia, Córdoba, El Calafate, Bariloche, Salta, Tucumán y Trelew son los destinos más requeridos.
La primera en operar será Trelew – Ushuaia y posteriormente Trelew – Calafate. Además, comienza Tucumán – Mar del Plata y Córdoba suma vuelos a Buenos Aires, Ushuaia y El Calafate. Desde diciembre, estará activa la ruta Bariloche – El Calafate.
A partir del fin de semana largo de octubre se habilita la tercera frecuencia semanal entre El Calafate y la capital cordobesa. El anuncio se hizo durante la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo.
El impedimento busca incentivar a que las personas que llegan al país desde el extranjero compren sus boletos en dólares.
De esta manera, la aerolínea de bandera recuperó la totalidad de la oferta pre-covid con Brasil. Serán 109.000 los asientos dispuestos para conectar a Argentina con Brasil.
Los pasajeros podrán optar por comprar los boletos de forma combinada para uno, dos o tres partidos. En los próximos días se podrán en venta los tickets de forma directa a través de la web y agencias de viaje.
Córdoba, Mendoza, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Salta e Iguazú contarán con una mayor cantidad de frecuencias producto de los vuelos de refuerzo.
Desde el próximo 2 de junio, los vuelos saldrán desde el aeropuerto internacional de Ezeiza todos los martes, jueves y domingo a las 22.50, arribando al aeropuerto de Fiumicino, en la capital italiana, a las 17.00.
La empresa aérea de bandera presentó las nuevas frecuencias en una feria de turismo realizada en San Pablo. Otras rutas se cancelarán por el fin de la temporada de verano.
Los siete destinos afectados y todo el detalle sobre las cancelaciones.
Aquellos pasajeros que puedan ser afectados recibirán una notificación vía el correo electrónico de contacto que hayan informado en su reserva con la modificación de su vuelo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.