
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Con el objetivo de continuar mejorando la conectividad y en consonancia con el aumento de la demanda, la línea aérea suma frecuencias en varios destinos nacionales.
EL PAIS02 de abril de 2023






Aerolíneas Argentinas anunció importantes incrementos de cara al segundo trimestre del año en varias de sus rutas domésticas.


Tras un buen primer trimestre con récords de pasajeros transportados durante la temporada alta de verano, la empresa apunta en 2023 a cumplir un objetivo: superar la marca histórica de 13 millones de pasajeros transportados en un año calendario.
Para el segundo trimestre del año, Aerolíneas sumará más de 60 nuevas frecuencias, lo que se traduce en una ampliación de la oferta en más 8.000 asientos. Estos números representan un 10% más que lo ofrecido en 2022 y de cara a los próximos tres meses, supone un crecimiento que irá del 2% en abril, a un 4% en mayo y que llegará, en junio, a un incremento del 12% en la oferta total de asientos respecto a 2019.
Aerolíneas Argentinas: 11 destinos con nueva programación
Son 11 los destinos que, desde el lunes, contarán con una nueva programación para los próximos meses:
Catamarca
Desde abril, pasa de 9 a 11 frecuencias semanales en la ruta directa con Buenos Aires y en la combinación Catamarca – La Rioja – Buenos Aires. Para el segundo trimestre del año, sumará otro vuelo más, llegando a 12. Adicionalmente, como ya lo anunció la empresa días atrás, se realizó un ajuste que beneficiará a los catamarqueños con mejores tarifas.
Comodoro Rivadavia
La ruta entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires pasa de 23 frecuencias semanales a 29 a partir de abril y terminará el segundo trimestre con 35 frecuencias semanales. Luego, la ruta entre Comodoro Rivadavia - Neuquén mantiene las 6 frecuencias semanales. El vuelo con Córdoba continuará con sus 4 vuelos por semana. De igual forma, se mantienen las 3 frecuencias semanales en las rutas con Trelew y Río Gallegos, que forman parte del recuperado Corredor Atlántico.
Córdoba
La ruta principal con Buenos Aires cuenta actualmente con 66 frecuencias semanales, se suma una nueva frecuencia más en abril y luego en mayo pasa a 83 y en junio, a 87 semanales. La ruta con Neuquén suma una nueva frecuencia y pasa a 6 semanales durante abril. El resto de las rutas que integran el "Hub Córdoba" continuarán con la misma oferta de vuelos del verano, es decir, 71 frecuencias semanales repartidas entre Bariloche, El Calafate, Iguazú, Jujuy, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Tucumán, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Resistencia/Corrientes, Trelew, Posadas y San Juan. También, la ruta con San Pablo mantiene sus dos vuelos semanales.
Iguazú
La ruta entre Iguazú y Buenos Aires finaliza marzo con 47 frecuencias semanales, se suman 2 en abril y llegará a 50 a partir de mayo. En tanto que las rutas con Córdoba, Rosario, Tucumán y Jujuy mantienen el mismo esquema de 16 frecuencias semanales repartidas entre los 4 destinos.
Neuquén
La ruta con Buenos Aires suma una buena cantidad de frecuencias: pasa de 34 a 37 semanales en abril. Mientras que entre mayo y junio pasará a operar 46 frecuencias semanales.La ruta con Córdoba suma una nueva frecuencia y pasa a 6 semanales durante abril. También suma una frecuencia la ruta con Mendoza y otra más a partir de mayo, quedando así en 6 semanales.
Mendoza
La ruta entre Buenos Aires y Mendoza, que cuenta con 63 vuelos semanales, pasa a 68 en mayo y llegará a 70 en junio. También se suman vuelos en la ruta con Neuquén, como ya fue mencionado más arriba. Otro anuncio importante para la provincia es la continuidad de la ruta con Mar del Plata más allá de la temporada de verano, siendo ahora un vuelo regular con 2 frecuencias semanales. Cabe recordar que desde marzo está activa la nueva ruta directa con San Pablo. Dicho vuelo opera 2 frecuencias semanales. El resto de las rutas desde y hacia Mendoza mantienen su oferta de verano.
Paraná
La ruta entre Paraná y Buenos Aires suma pasa de 5 a 7 frecuencias semanales a partir de abril y luego desde mayo se suman dos más, pasando a operar 9 vuelos cada semana.
Salta
La ruta con Buenos Aires que en marzo operaba 40 frecuencias semanales pasa a 42 en abril, en mayo pasa a 48 frecuencias y luego en junio a 49.Además, mantiene las frecuencias del verano para las rutas con Córdoba, Rosario, Neuquén e Iguazú. De igual forma, se encuentra operando la ruta con San Pablo semanalmente.
San Juan
La ruta entre Buenos Aires y San Juan pasa a 16 vuelos en abril, sumando una frecuencia más que en marzo, luego en mayo a 18 y luego a 20 en junio. La ruta con Córdoba se mantiene con 4 vuelos semanales.
Santa Fe
La ruta con Buenos Aires finalizó marzo con 8 frecuencias semanales, luego pasa a 9 durante abril y a partir de mayo serán 12 vuelos semanales.
Tucumán
La ruta con Buenos Aires comenzará abril con 36 vuelos semanales, la misma cantidad que en marzo. Durante mayo pasa a 40 frecuencias semanales y luego en junio a 42. En tanto que la ruta con Córdoba mantiene 4 frecuencias semanales y la ruta con Iguazú sigue con 2 semanales.
“En todos los casos estamos superando ampliamente la oferta respecto al primer trimestre del año, así como también respecto a 2022 y a 2019. Estos vuelos forman parte del trabajo diario que hacemos en Aerolíneas para atender las necesidades de cada destino, bajo la premisa de aportar y acompañar en el desarrollo económico del país”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Además de los incrementos mencionados entre abril y junio, para la Semana Santa, la empresa prevé una oferta ampliada con entre un 5% y 10% más de asientos que en 2019.
De cara a la segunda parte del año, la empresa prepara una nueva serie de anuncios con importantes incrementos en las frecuencias de toda la red de vuelos, sobre todo en las rutas turísticas de invierno.
En la misma línea, ya fue confirmado meses atrás el esquema de vuelos directos desde San Pablo a Bariloche, El Calafate, San Martín de los Andes y Ushuaia, que forman parte de la programación especial de invierno.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





