
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
Así lo sostuvo el candidato a concejal de Río Gallegos quien se refirió a sus propuestas para la ciudad. Se pronunció sobre la problemática de los perros callejeros, el tema del crematorio Municipal para mudarlo urgente de la ciudad, temas de viviendas sociales y cooperativas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del estado, informó sobre la nueva jornada de gestión de turnos. En esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte.
La delegación Santa Cruz del RENATRE fiscalizó establecimientos rurales en el departamento de Río Chico. En los mismos se llevaron adelante controles de libreta de trabajo, condiciones de vivienda, salud y se brindó información pertinente a los pobladores.
Así lo sostuvo el candidato a concejal del lema “Consenso Río Gallegos” quien acompaña a la candidatura de Guillermo Giménez como candidato a intendente de la capital santacruceña. Contó las propuestas que llevan como espacio. Se refirió a distintas problemáticas en la ciudad como el transporte público y la correcta administración del gasto público.
En el 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe que se desarrolla en Buenos Aires el funcionario nacional destacó que en el último año en la Argentina fueron transportados "más de 28,5 millones de pasajeros".
ACTUALIDAD 17/10/2022El Secretario de Transporte, Diego Giuliano, señaló este lunes que el sistema aerocomercial en la Argentina transportó "en los últimos 12 meses, más de 28,5 millones de pasajeros", y subrayó que Aerolíneas Argentinas “ya está transportando el 91% de lo que hacía antes de la pandemia”.
"En los últimos 12 meses hemos movilizado en nuestro sistema aéreo más de 28,5 millones de pasajeros y nuestra línea de bandera, en promedio, ya está transportando el 91% de lo que trasladaba antes de la pandemia. Ese crecimiento está fuertemente impulsado por el sector doméstico, con una recuperación del 97%, con el sector internacional creciendo más lentamente en un 63% y el regional con un 77%", precisó Giuliano.
Lo hizo al disertar esta mañana en el inicio formal del 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe (ALTA), que se está desarrollando en Buenos Aires.
"Estamos acompañando ese crecimiento de tráfico aéreo con obras de infraestructura, en los aeropuertos de Posadas, La Pampa, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Ezeiza, Bariloche e Iguazú”, indicó el funcionario.
Destacó que “en lo que resta del año se están ejecutando obras en quince terminales aéreas, con nueve pistas nuevas, diez calles de rodaje, dieciséis balizamientos para el mejoramiento de las operaciones, y son obras que no se limitan solamente a la ciudad o a la provincia de Buenos Aires, sino que son totalmente federales".
Destacó finalmente que "las políticas se aplican a todas las aerolíneas que operan en el país, las tradicionales y las denominadas low cost, que han estado creciendo en los últimos tiempos, tanto en pasajeros transportados, como en aviones que incorporan a sus flotas”. Subrayó que ese crecimiento se dio “a punto tal que en los últimos nueve meses han logrado un crecimiento de 167% con respecto al mismo período del año pasado".
El encuentro es considerado como el foro más importante de la industria aerocomercial de Latinoamérica y el Caribe, y cuenta con la participación de 500 ejecutivos que discuten acerca de cómo abordar los desafíos actuales y cómo prepararse para el futuro del transporte aéreo.
Se inició el domingo con paneles y contactos con la prensa de parte de algunos de los participantes, pero formalmente se inauguró esta mañana con la realización de la Asamblea Anual Regional.
Giuliano saludó la realización de este Foro en Buenos Aires, al que definió como "mucho más que un encuentro, es un lugar de diálogo, para discutir, opinar e intercambiar, sobre uno de los temas que ha atravesado toda nuestra actividad, que es la actividad aérea en este tiempo histórico en la región y en el mundo, y avanzar en acciones concretas para lograr una aviación más económica, más eficiente y más sostenible".
Señaló que "la aparición de la Covid-19 en el invierno boreal de 2020, marcó un punto de inflexión que se tradujo en un gran impacto en todo medio de transporte, pero sobre todo en la industria aérea, lo que luego, sumado a la guerra en Europa que todavía padecemos, significó un enorme desafío".
Además de Giuliano, también habló en la apertura, el ministro de Turismo, Matías Lammens, quien se refirió a los desafíos que enfrenta la actividad en Argentina, luego de haber padecido las consecuencias de la Covid-19.
"Cuando asumimos en 2019 teníamos la expectativa por el turismo en el país, pero la llegada de la pandemia trastocó todos los objetivos. No obstante, el Estado hizo el esfuerzo de sostener los sueldos del sector", remarcó el ministro.
Resaltó la importancia de la implementación del programa "PreViaje en la recuperación del sector turístico, que en su primera edición contó con la participación de más de 6 millones de personas e involucró a 35 empresas, entre ellas las tres aerolíneas que operan nuestro cabotaje".
Afirmó además que se llevan invertidos más de US$ 35 millones, y afirmó que "para el año próximo tenemos previsto invertir, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$ 33 millones para seguir potenciando la infraestructura de nuestros destinos".
La apertura de la Asamblea estuvo a cargo del director ejecutivo de Avianca, Adrián Neuhauser, elegido este lunes como nuevo presidente del Comité Ejecutivo de ALTA, quien se refirió a la recuperación que está llevando adelante América Latina en el movimiento de pasajeros. Aunque advirtió que "recuperar el 100% del tráfico que teníamos en la prepandemia, no es suficiente”.
“Necesitamos seguir creciendo. Hoy viajar no es un lujo, sino algo esencial y tenemos que estar preparados como industria para enfrentar este desafío", argumentó Neuhauser.
Definió a América Latina como "una región pobre", con "cuestiones económicas complejas en los diferentes países, lo que nos impone retos que no son menores", y se pronunció por avanzar en la búsqueda del "carbono cero para el 2050", para lo cual sostuvo que la región "necesita prepararse convenientemente para poder producir combustible sustentable".
FUENTE: Télam.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó los detalles del nuevo requisito obligatorio para obtener el registro, que comienza a regir desde este 21 de septiembre.
Durante el encuentro los referentes de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi de Villa Martelli, también realizaron la denuncia correspondiente ante el organismo nacional.
Algunas zonas cordilleranas del país podían estar afectadas este sábado por la presencia de nieve. Advertencias y recomendaciones del SMN.
Así se lo hizo saber el cuerpo médico forense al fiscal del caso que investiga el fallecimiento de la modelo, quien se había sometido a distintos tratamientos estéticos.
Antonela Sandoval, Titular Casa de la Juventud, se refirió a los preparativos para la primera edición de "Primavera Fest" y lo que será el Desfile de Carrozas por la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. La agenda completa de actividades para este fin de semana en la capital provincial.
El delantero de Manchester City, que marcó un doblete en el debut de la Champions League 2023-24, protagonizó una publicidad de una reconocida marca de indumentaria.
En Intrusos, el periodista y amigo del reconocido actor brindó detalles de lo sucedido
El camión, del Regimiento de Caballería de Montaña IV, volcó y cayó unos quince metros, camino al lago Lolog. Nueve heridos de gravedad fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó los detalles del nuevo requisito obligatorio para obtener el registro, que comienza a regir desde este 21 de septiembre.
Ezequiel Luna contó que empezó terapia tras la muerte de su hermana.