
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La empresa aérea de bandera presentó las nuevas frecuencias en una feria de turismo realizada en San Pablo. Otras rutas se cancelarán por el fin de la temporada de verano.
ACTUALIDAD10 de marzo de 2022Aerolíneas Argentinas anunció en la embajada argentina en Brasil su nueva red de vuelos hacia y desde el país vecino. Allí se dieron a conocer detalles de la ampliación de oferta de rutas que la empresa aérea de bandera argentina está realizando.
Habrá nuevos vuelos entre San Pablo y Salta, así como frecuencias desde Buenos Aires hacia Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, que se sumarán a las operaciones regulares que la empresa ya mantiene con San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía.
Del evento participaron en representación de Argentina Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, Fabián Lombardo, director comercial de la empresa aérea de bandera, y Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Por el costado brasileño, estuvieron presentes el vicegobernador del Distrito Federal, Paco Britto, la secretaria de Turismo del Distrito Federal, Vanessa Mendoça, el vicepresidente de Inframérica, Juan Djedjeian y representantes del Ministerio de Turismo de Brasil y de Embratur.
Las nuevas rutas
La nueva ruta que unirá Salta – San Pablo – Salta comenzará a ser operada a partir de julio 3 veces por semana, aunque no la aerolínea no especificó qué días funcionará. Esta ruta también permitirá que los turistas brasileños puedan conectar con Tucumán con tiempos mínimos.
En el caso de la ruta hacia Brasilia, el primer vuelo tendrá lugar el 5 de abril desde el Aeroparque metropolitano y contará con 4 frecuencias semanales los días martes, miércoles, sábados y domingos.
Los vuelos hacia Curitiba serán inaugurados el 4 de abril y también tendrán una frecuencia de 4 operaciones por semana los días lunes, jueves, viernes y domingos. En tanto, la ruta con Porto Alegre también tendrá su vuelo inaugural el día 4 de abril, y sus también 4 frecuencias serán los días lunes, martes, jueves y sábados.
Desde Aerolíneas Argentinas remarcaron que las nuevas rutas fueron presentadas en la feria brasileña de turismo LACTE17 celebrada en San Pablo ante más de 1.000 empresas, travel managers, operadores turísticos y agencias de viaje de Brasil. Sin dudas el objetivo es el de posicionar a la compañía y al país como opciones tentadoras para ser vendidos a los turistas brasileños.
“La conectividad aérea directa con Brasilia potenciará el turismo regional, el intercambio comercial y la presencia institucional recíproca entre ambos países. Estos vuelos simbolizan nuestra idea de tender puentes, en este caso aéreos, unir, generar vínculos y profundizar la relación con Brasil”, dijo Scioli sobre la importancia de las nuevas rutas.
Por su parte, Lombardo explicó que “el mercado brasileño es el más importante para Aerolíneas Argentinas. Esta oferta de vuelos apunta a recuperar el tráfico tanto del segmento corporativo como turístico. Estamos convencidos de que estamos ofreciendo un producto variado y atractivo que está a la altura de la demanda”.
En tanto, Sosa, representante de la institución dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes encargada de promocionar a la Argentina como destino turístico en el mundo, dijo: “Llegamos a este mes de marzo con una gran preparación previa y celebramos este lanzamiento de Aerolíneas Argentinas ya que vuelve a volar desde Brasilia después de 6 años. Quizá es el símbolo más importante de la recuperación turística internacional que estamos viviendo”.
Baja de vuelos por fin de temporada
Sin embargo, también habrá rutas que desaparecerán a partir de abril o que disminuirán su frecuencia a causa del fin de la temporada de verano. Por un lado los 7 vuelos semanales entre Buenos Aires y Florianópolis dejarán de existir, así como también las dos conexiones directas desde Córdoba, 3 por semana hacia Florianópolis y otras 3 hacia Río de Janeiro.
Por otro lado, la cantidad de vuelos semanales entre Aeroparque y Río de Janeiro disminuirán, pasando de 14 semanales a 12, así como la rutas hacia Salvador de Bahía que pasarán de de 3 vuelos a 2 por semana.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas reconfigura su mapa de vuelos entre Argentina y Brasil, apostando fuertemente a que las relaciones turísticas entre ambas naciones se mantengan fuertes, y sobre todo, se revitalicen después de una pandemia que puso en jaque a la industria aerocomercial del mundo, así como a la industria del turismo en general.
FUENTE: Infobae.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.