
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La empresa aérea de bandera presentó las nuevas frecuencias en una feria de turismo realizada en San Pablo. Otras rutas se cancelarán por el fin de la temporada de verano.
ACTUALIDAD10 de marzo de 2022Aerolíneas Argentinas anunció en la embajada argentina en Brasil su nueva red de vuelos hacia y desde el país vecino. Allí se dieron a conocer detalles de la ampliación de oferta de rutas que la empresa aérea de bandera argentina está realizando.
Habrá nuevos vuelos entre San Pablo y Salta, así como frecuencias desde Buenos Aires hacia Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, que se sumarán a las operaciones regulares que la empresa ya mantiene con San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis y Salvador de Bahía.
Del evento participaron en representación de Argentina Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, Fabián Lombardo, director comercial de la empresa aérea de bandera, y Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Por el costado brasileño, estuvieron presentes el vicegobernador del Distrito Federal, Paco Britto, la secretaria de Turismo del Distrito Federal, Vanessa Mendoça, el vicepresidente de Inframérica, Juan Djedjeian y representantes del Ministerio de Turismo de Brasil y de Embratur.
Las nuevas rutas
La nueva ruta que unirá Salta – San Pablo – Salta comenzará a ser operada a partir de julio 3 veces por semana, aunque no la aerolínea no especificó qué días funcionará. Esta ruta también permitirá que los turistas brasileños puedan conectar con Tucumán con tiempos mínimos.
En el caso de la ruta hacia Brasilia, el primer vuelo tendrá lugar el 5 de abril desde el Aeroparque metropolitano y contará con 4 frecuencias semanales los días martes, miércoles, sábados y domingos.
Los vuelos hacia Curitiba serán inaugurados el 4 de abril y también tendrán una frecuencia de 4 operaciones por semana los días lunes, jueves, viernes y domingos. En tanto, la ruta con Porto Alegre también tendrá su vuelo inaugural el día 4 de abril, y sus también 4 frecuencias serán los días lunes, martes, jueves y sábados.
Desde Aerolíneas Argentinas remarcaron que las nuevas rutas fueron presentadas en la feria brasileña de turismo LACTE17 celebrada en San Pablo ante más de 1.000 empresas, travel managers, operadores turísticos y agencias de viaje de Brasil. Sin dudas el objetivo es el de posicionar a la compañía y al país como opciones tentadoras para ser vendidos a los turistas brasileños.
“La conectividad aérea directa con Brasilia potenciará el turismo regional, el intercambio comercial y la presencia institucional recíproca entre ambos países. Estos vuelos simbolizan nuestra idea de tender puentes, en este caso aéreos, unir, generar vínculos y profundizar la relación con Brasil”, dijo Scioli sobre la importancia de las nuevas rutas.
Por su parte, Lombardo explicó que “el mercado brasileño es el más importante para Aerolíneas Argentinas. Esta oferta de vuelos apunta a recuperar el tráfico tanto del segmento corporativo como turístico. Estamos convencidos de que estamos ofreciendo un producto variado y atractivo que está a la altura de la demanda”.
En tanto, Sosa, representante de la institución dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes encargada de promocionar a la Argentina como destino turístico en el mundo, dijo: “Llegamos a este mes de marzo con una gran preparación previa y celebramos este lanzamiento de Aerolíneas Argentinas ya que vuelve a volar desde Brasilia después de 6 años. Quizá es el símbolo más importante de la recuperación turística internacional que estamos viviendo”.
Baja de vuelos por fin de temporada
Sin embargo, también habrá rutas que desaparecerán a partir de abril o que disminuirán su frecuencia a causa del fin de la temporada de verano. Por un lado los 7 vuelos semanales entre Buenos Aires y Florianópolis dejarán de existir, así como también las dos conexiones directas desde Córdoba, 3 por semana hacia Florianópolis y otras 3 hacia Río de Janeiro.
Por otro lado, la cantidad de vuelos semanales entre Aeroparque y Río de Janeiro disminuirán, pasando de 14 semanales a 12, así como la rutas hacia Salvador de Bahía que pasarán de de 3 vuelos a 2 por semana.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas reconfigura su mapa de vuelos entre Argentina y Brasil, apostando fuertemente a que las relaciones turísticas entre ambas naciones se mantengan fuertes, y sobre todo, se revitalicen después de una pandemia que puso en jaque a la industria aerocomercial del mundo, así como a la industria del turismo en general.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.