ACTUALIDAD25/06/2021

Llegó una nueva partida de AstraZeneca y Argentina alcanza casi los 25 millones de dosis

Son 1.181.500 de dosis, para cerrar una semana con récord de arribos. Durante el fin de semana dos aviones de Aerolíneas Argentinas buscarán en Moscú componentes 1 y 2 de la Sputnik V.

Argentina alcanzó casi 25 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con el arribo esta tarde de una nueva partida de 1.181.500 de vacunas AstraZeneca, que cerró una semana récord en cantidad de dosis arribadas.

El vuelo LA 8585 de la empresa Latam Chile, proveniente de la ciudad de Miami, aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 14.59 y completó así un lote semanal de 2.320.500 del antígeno desarrollado en conjunto por el laboratorio sueco y la Universidad de Oxford.

Con este cargamento, la Argentina habrá recibido 24.997.645 vacunas desde el inicio de la campaña de inmunización contra la Covid-19 implementada por el Gobierno nacional y sólo esta semana se alcanzó un récord de distribución, con algo más de 4.000.000 de dosis repartidas en todo el territorio nacional.

Del total de vacunas recibidas, 9.415.745 corresponden a la vacuna Sputnik, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del 2); 6.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 7.057.900 a AstraZeneca Oxford, producidas en forma conjunta entre la Argentina y México.

El lunes se había recibido otro lote de 1.139.000 producidas localmente y terminadas en la planta estadounidense AMRI de Alburquerque, que comenzaron a estar disponibles hoy en las provincias y cuya distribución se completará mañana.

Distribución

También este viernes comenzó la distribución de 1.232.000 dosis de la china Sinopharm, que llegarán a las respectivas jurisdicciones entre mañana y el sábado.

De esta manera, esta semana habrán arribado a la Argentina 4.320.500 dosis, sumadas las 2.000.000 de Sinopharm, que llegaron a partir del día lunes en tres vuelos: dos de Aerolíneas Argentinas (1.536.000) y el restante de Qatar Airways (464.000).

En tanto, la semana próxima comenzará a fabricarse en el país la dosis complementaria del inmunizante de origen ruso, según se informó el jueves.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 22.380.192 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 19.205.808: 15.374.817 personas recibieron la primera dosis y 3.830.991 ya cuentan con el esquema completo.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini ratificó que, en el marco del plan nacional de vacunación contra el coronavirus, "se van a completar todos los esquemas de vacunación" y sostuvo que "con una sola dosis alcanza para proteger muy bien a la persona y disminuir el curso grave de la enfermedad".

"Desde el primer día se confirmó que se van a completar todos los esquemas de vacunación", explicó la asesora presidencial a El Destape Radio y aseguró que la decisión gubernamental es que la población reciba las dos dosis para completar el esquema de inoculación.

Recordó que meses atrás "en coordinación con otros países" se decidió incrementar "el intervalo de vacunación ante la necesidad de inocular con una dosis a la mayor cantidad de población".

"Una sola dosis alcanza para proteger muy bien a la persona y disminuir el curso grave de la enfermedad", insistió Nicolini, pero aclaró que "esto no significa que no se vayan a completar los esquemas".

Nicolini resaltó que es "un día muy importante" por la llegada de más vacunas AstraZeneca, producidas por Argentina y México, y destacó el hecho de que el país está cerca de alcanzar "las 25 millones de dosis" que permitirán "acelerar el ritmo de vacunación".

Asimismo, dijo que llegará en los próximos días el componente activo desde Rusia con "el objetivo de que la semana que viene (el laboratorio) Richmond comience a producir el segundo componente aquí en la Argentina".

Sobre las vacunas de la empresa Cansino, la funcionaria precisó que "se firmó un contrato por 5,4 millones de dosis, es una monodosis, y la idea es que empiecen a llegar desde julio".

"Estamos esperando que nos confirmen las fechas y las cantidades", contó y aseguró que el Gobierno sigue "trabajando con Pfizer, con Moderna, Jansen y otros laboratorios".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.