EL PAIS30/06/2021

El Gobierno divulgó el motivo de viaje de las personas que salieron del país en el último mes

La Dirección Nacional de Migraciones consideró que los argentinos que no pudieron regresar a raíz de las últimas restricciones aéreas no están varados: “En realidad se trata de 45 mil argentinos que declararon salir por turismo en los últimos cuatro meses”.

El Gobierno sumó un nuevo capítulo en torno a la decisión de restringir la cantidad de pasajeros diarios que pueden ingresar al país para evitar la propagación de la variante Delta del COVID-19. La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) difundió el motivo de viaje de las personas que salieron del país en el último mes y frente a los cuestionamientos aseguró que no hay argentinos varados en el exterior: “Son 45 mil que declararon salir por turismo”.

Mediante una planilla y un cuadro, Migraciones graficó las salidas de la Argentina que ocurrieron por semana desde el 28 de mayo hasta el 28 de junio según los diversos motivos. En total hay 44.242 personas, de las cuales el 60% partió por turismo.

De esta forma, por motivos turísticos se detallan los casos de 26.528 personas y en su mayoría -10.058- las salidas fueron en la última semana. Entre fines de mayo y mediados de junio hubieron 4.539 viajes en la primera semana, 4.791 en la segunda y 7.140 en la tercera.

El cuadro indica que hay 6.840 residentes en Argentina que volaron el último mes por trabajo. Ese número representa el 15% del total y, al igual que con el turismo, el mayor número de partidas ocurrió en la semana anterior a las restricciones, con 2.426.

Por residencia salieron de la Argentina 6.273 personas (14%); 1.308 por estudio (3%); 2.506 por mudanza (6%); y 787 por otros motivos no especificados (2%). Entre todas las categorías se contabilizaron 15.598 personas que viajaron en la última semana.

Con estos datos, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, justificó que “no hay 45 mil varados en el exterior”. Según un comunicado que difundió, considera “errónea” la información que da cuenta sobre la existencia de ese número de personas que no tienen certezas en cuanto a su retorno: “Se trata de saludas acumuladas en los últimos cuatro meses”.

“No hay varados. En realidad se trata de 45 mil argentinos que declararon salir por turismo en los últimos cuatro meses”, resumió la titular de la DNM. A la vez, detalló que según datos del organismo dependiente del Ministerio del Interior, en el último mes “unos 26 mil argentinos salieron del país con fines turísticos, de los cuales 10 mil lo hicieron en la última semana”.

Carignano aclaró que “el hecho de encontrarse afuera del país no significa estar varado”. “Hay un porcentaje de ellos que deberán reprogramar su vuelta a partir de las nuevas disposiciones de ingreso y que podrían implicar alguna demora, pero no es una situación para nada equiparable a estar varados”, explicó.

El relevamiento realizado por la DNM se llevó a cabo en el marco de las disposiciones que tienen por objetivo reducir la circulación en los corredores seguros de entrada al territorio nacional.

En relación con este tema, el Gobierno convocó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). La organización que nuclea a la mayor parte de las compañías de líneas aéreas internacionales había pedido una reunión con las autoridades nacionales tras exhibir públicamente malestar con la medida, que provocó cruces entre la Nación y el sector privado.

El encuentro fue convocado para este miércoles antes del mediodía y será encabezada por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera y autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), encargado de disponer el cupo que dictó Nación.

Sin embargo hasta anoche, el IATA no había confirmado su participación en la reunión. El Gobierno adelantó que, si se realiza, estarán presentes, además del ministro y autoridades de ANAC, representantes de la Dirección Nacional de Migraciones y del ministerio de Salud, a cargo de Carla Vizzotti.

El cupo de 600 plazas diarias en vuelos de pasajeros para el reingreso al territorio nacional de los argentinos que se encuentran en el exterior, anunciado el viernes de manera imprevista, generó fuertes críticas, en especial, de parte de las aerolíneas internacionales. Consideraron que la disposición obligará a las empresas a “dejar en el extranjero a miles de pasajeros, sin que ellos tengan la culpa”.

Desde el Gobierno defienden la medida en el marco de la preocupación que genera en el mundo la circulación de la variante Delta. Señalaron a Infobae que se busca “priorizar la salud por sobre las necesidades comerciales” y que es “el mal menor”. También remarcaron que los argentinos que viajaron al exterior en los últimos meses lo hicieron a sabiendas del “riesgo” que representaba en la pandemia, porque firmaron una declaración jurada donde, entre otras cosas, aceptaban que eventuales medidas sanitarias les impidieran regresar.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.