El Conicet reafirmó la eficacia de las vacunas actuales ante nuevas variantes del coronavirus
Científicos platenses del organismo reiteraron que las vacunas que se están aplicando en nuestro país, "son efectivas" frente a las nuevas variantes que circulan en todo el mundo.
Expertos platenses del Conicet afirmaron que las distintas vacunas que se aplican en el país "son efectivas" ante las nuevas variantes del coronavirus que circulan a nivel mundial, pero subrayaron la necesidad de mantener en todo momento los cuidados para evitar los contagios.
"Así como hace pocos meses atrás la preocupación fue por la llegada a la Argentina de la denominada cepa Manaos, proveniente de Brasil, en las últimas semanas el lugar protagónico en las noticias le corresponde a las nuevas variantes del SARS-CoV-2: Delta, Lambda y Alfa, entre las más nombradas", indicó el Conicet en un comunicado.
Si bien la mutación en este tipo de virus es frecuente, "la alarma que despierta tiene que ver con que la aparición de cada nueva cepa obliga a la vacunación a correr una especie de carrera contra el tiempo", agregó.
En ese sentido, Guillermo Docena, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, afirmó que "los datos científicos indican que la efectividad de las diferentes vacunas disponibles aumenta a niveles similares con la aplicación de la segunda dosis frente a las distintas variantes del coronavirus que están circulando a nivel mundial”.
En el mismo sentido, Víctor Romanowski, investigador del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, subrayó la necesidad de contar con información precisa y confiable, y explicó a qué se alude cuando se habla de la efectividad de una u otra vacuna.
“No es lo mismo cuantificar la protección contra el contagio que contra la internación. Los porcentajes de cobertura que se difunden hacen referencia a la medida en que una vacuna contribuye a evitar las hospitalizaciones, es decir los casos graves; no la posibilidad de contraer la infección o cursarla con sintomatología leve. Esto tiene que quedar muy claro”, dijo.
Si se toma como ejemplo a AstraZenca, una de las formulaciones más utilizadas en el país, el especialista señaló que “lo que hoy muestran los artículos académicos es que la primera dosis tiene una efectividad del 71 por ciento, número que asciende a 92 con la segunda aplicación, pero siempre hablando del resguardo contra las formas severas de la enfermedad”.
Entre las variantes más resonantes, sin duda la llamada Delta está hoy en el centro de la escena: surgida en India a finales de 2020, se sabe que es el doble de transmisible que el virus original y ya está presente en más de 80 países, donde los contagios se multiplican rápidamente entre las personas no vacunadas.
"Aunque por el momento no se ha informado que exista circulación comunitaria en la Argentina, su alto grado de contagiosidad obliga a no bajar la guardia en su control", remarcaron desde el Conicet.
En este sentido, los expertos hicieron especial hincapié en la importancia "de no relajarse con los cuidados habituales, como el uso del barbijo, la higiene frecuente y el distanciamiento social, ya que todas las estrategias juntas constituyen la mejor amalgama para continuar enfrentando la pandemia”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.