
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Científicos platenses del organismo reiteraron que las vacunas que se están aplicando en nuestro país, "son efectivas" frente a las nuevas variantes que circulan en todo el mundo.
EL PAIS01/07/2021Expertos platenses del Conicet afirmaron que las distintas vacunas que se aplican en el país "son efectivas" ante las nuevas variantes del coronavirus que circulan a nivel mundial, pero subrayaron la necesidad de mantener en todo momento los cuidados para evitar los contagios.
"Así como hace pocos meses atrás la preocupación fue por la llegada a la Argentina de la denominada cepa Manaos, proveniente de Brasil, en las últimas semanas el lugar protagónico en las noticias le corresponde a las nuevas variantes del SARS-CoV-2: Delta, Lambda y Alfa, entre las más nombradas", indicó el Conicet en un comunicado.
Si bien la mutación en este tipo de virus es frecuente, "la alarma que despierta tiene que ver con que la aparición de cada nueva cepa obliga a la vacunación a correr una especie de carrera contra el tiempo", agregó.
En ese sentido, Guillermo Docena, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, afirmó que "los datos científicos indican que la efectividad de las diferentes vacunas disponibles aumenta a niveles similares con la aplicación de la segunda dosis frente a las distintas variantes del coronavirus que están circulando a nivel mundial”.
En el mismo sentido, Víctor Romanowski, investigador del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, subrayó la necesidad de contar con información precisa y confiable, y explicó a qué se alude cuando se habla de la efectividad de una u otra vacuna.
“No es lo mismo cuantificar la protección contra el contagio que contra la internación. Los porcentajes de cobertura que se difunden hacen referencia a la medida en que una vacuna contribuye a evitar las hospitalizaciones, es decir los casos graves; no la posibilidad de contraer la infección o cursarla con sintomatología leve. Esto tiene que quedar muy claro”, dijo.
Si se toma como ejemplo a AstraZenca, una de las formulaciones más utilizadas en el país, el especialista señaló que “lo que hoy muestran los artículos académicos es que la primera dosis tiene una efectividad del 71 por ciento, número que asciende a 92 con la segunda aplicación, pero siempre hablando del resguardo contra las formas severas de la enfermedad”.
Entre las variantes más resonantes, sin duda la llamada Delta está hoy en el centro de la escena: surgida en India a finales de 2020, se sabe que es el doble de transmisible que el virus original y ya está presente en más de 80 países, donde los contagios se multiplican rápidamente entre las personas no vacunadas.
"Aunque por el momento no se ha informado que exista circulación comunitaria en la Argentina, su alto grado de contagiosidad obliga a no bajar la guardia en su control", remarcaron desde el Conicet.
En este sentido, los expertos hicieron especial hincapié en la importancia "de no relajarse con los cuidados habituales, como el uso del barbijo, la higiene frecuente y el distanciamiento social, ya que todas las estrategias juntas constituyen la mejor amalgama para continuar enfrentando la pandemia”.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.