
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Científicos platenses del organismo reiteraron que las vacunas que se están aplicando en nuestro país, "son efectivas" frente a las nuevas variantes que circulan en todo el mundo.
EL PAIS01 de julio de 2021Expertos platenses del Conicet afirmaron que las distintas vacunas que se aplican en el país "son efectivas" ante las nuevas variantes del coronavirus que circulan a nivel mundial, pero subrayaron la necesidad de mantener en todo momento los cuidados para evitar los contagios.
"Así como hace pocos meses atrás la preocupación fue por la llegada a la Argentina de la denominada cepa Manaos, proveniente de Brasil, en las últimas semanas el lugar protagónico en las noticias le corresponde a las nuevas variantes del SARS-CoV-2: Delta, Lambda y Alfa, entre las más nombradas", indicó el Conicet en un comunicado.
Si bien la mutación en este tipo de virus es frecuente, "la alarma que despierta tiene que ver con que la aparición de cada nueva cepa obliga a la vacunación a correr una especie de carrera contra el tiempo", agregó.
En ese sentido, Guillermo Docena, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, afirmó que "los datos científicos indican que la efectividad de las diferentes vacunas disponibles aumenta a niveles similares con la aplicación de la segunda dosis frente a las distintas variantes del coronavirus que están circulando a nivel mundial”.
En el mismo sentido, Víctor Romanowski, investigador del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, subrayó la necesidad de contar con información precisa y confiable, y explicó a qué se alude cuando se habla de la efectividad de una u otra vacuna.
“No es lo mismo cuantificar la protección contra el contagio que contra la internación. Los porcentajes de cobertura que se difunden hacen referencia a la medida en que una vacuna contribuye a evitar las hospitalizaciones, es decir los casos graves; no la posibilidad de contraer la infección o cursarla con sintomatología leve. Esto tiene que quedar muy claro”, dijo.
Si se toma como ejemplo a AstraZenca, una de las formulaciones más utilizadas en el país, el especialista señaló que “lo que hoy muestran los artículos académicos es que la primera dosis tiene una efectividad del 71 por ciento, número que asciende a 92 con la segunda aplicación, pero siempre hablando del resguardo contra las formas severas de la enfermedad”.
Entre las variantes más resonantes, sin duda la llamada Delta está hoy en el centro de la escena: surgida en India a finales de 2020, se sabe que es el doble de transmisible que el virus original y ya está presente en más de 80 países, donde los contagios se multiplican rápidamente entre las personas no vacunadas.
"Aunque por el momento no se ha informado que exista circulación comunitaria en la Argentina, su alto grado de contagiosidad obliga a no bajar la guardia en su control", remarcaron desde el Conicet.
En este sentido, los expertos hicieron especial hincapié en la importancia "de no relajarse con los cuidados habituales, como el uso del barbijo, la higiene frecuente y el distanciamiento social, ya que todas las estrategias juntas constituyen la mejor amalgama para continuar enfrentando la pandemia”.
FUENTE: Télam.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.