EL MUNDO05 de agosto de 2021

La pandemia superó los 200 millones de contagios en el mundo

El portal de datos cifró en más de 200.050.000 los casos contabilizados en todo el mundo, mientras el total de fallecidos superó los 4.250.000.

Según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins, los contagios de coronavirus superaron los 200 millones en todo el mundo a más de un año y medio de pandemia.

El portal de datos cifró en más de 200.050.000 los casos contabilizados en todo el mundo, mientras el total de fallecidos superó los 4.250.000, de acuerdo con los datos recogidos el miércoles.
 
Estados Unidos, con más de 35 millones de casos; India, con más de 31 millones, y Brasil, con 20 millones, son los países más afectados por el número de positivos registrados desde que estalló el primer brote a fines de 2019.

Asimismo, estos encabezan la lista en el caso de países con más víctimas mortales a causa de la enfermedad, con más de 614.000 en Estados Unidos, más de 550.000 en Brasil y más de 425.000 en India, mientras México, con 240.000, y Perú, con cerca de 200.000, les siguen.

La cifra de contagios confirmados se duplicó en seis meses. Sin embargo, gracias a los datos de la Universidad, administraron en todo el mundo 4.264.481.415 dosis de la vacuna contra la Covid-19 en todo el mundo.

Ante el aumento de casos, la Justicia española autorizó prolongar hasta el 20 de agosto el toque de queda nocturno en casi 200 municipios de Cataluña para combatir la propagación del coronavirus.

La ciudad australiana de Melbourne entró este jueves en su sexto confinamiento por coronavirus y el estado donde se ubica Sydney registró un récord de nuevos casos, mientras Australia redobla esfuerzos para controlar la muy contagiosa variante Delta del virus.

Sin embargo, la inequidad en el acceso de las vacunas en los países más pobres y la reticencia a vacunarse entre sectores significativos en los países ricos con un alto acopio de fármacos sigue siendo motivo de preocupación.

Gran parte de los países africanos están lejos de alcanzar el 5% de su población vacunada con al menos una dosis, con excepción de Marruecos (37,04%), Túnez (15,29%), Zimbawe (11,27%), Botswana (9,13%), y Sudáfrica, Namibia, Libia y Senegal, todos ellos por debajo del 10%.

Lo mismo sucede en Medio Oriente, donde países como Irak, Pakistán, Afganistán, Siria y Yemen no alcanzan el 10% de su población vacunada con al menos una dosis y solo Irán rebasó esa cifra con un 11,45% según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, la vacunación en Estados Unidos el plan de inoculación quedó estancado en un 58,8% con al menos una dosis.

Italia, con una tasa del 62,8%, impuso a partir del viernes un "pase verde" en todo el país, obligatorio para participar de eventos en lugares cerrados, acceder a museos y congresos y asistir a espectáculos masivos, además de para consumir dentro de restaurantes y bares.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.