El Gobierno autorizó un aumento de las tarifas eléctricas de Edenor y Edesur
Ambos incrementos fueron confirmados a través de dos Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este martes, a casi un mes de las elecciones.
Mediante dos Resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de energía eléctrica que prestan las distribuidoras Edenor y Edesur, que en esta oportunidad será cercano al 3 por ciento, aunque afectará sólo a grandes usuarios.
El incremento se suma al del 9 por ciento que se dispuso en mayo pasado y que se especulaba que podría ser el último que se autorizaba antes de las elecciones, debido a las tensiones que había entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se mostraba a favor de continuar con las actualizaciones de precios para así reducir los subsidios que recibe el sector, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien opinaba en contra de más subas.
El conflicto escaló tanto que en un momento el primero de ellos buscó la salida de su subordinado, quien, sin embargo, se mantuvo firme en el cargo, al que llegó con el apoyo de la vicepresidente Cristina Kirchner.
Por esta razón, hasta hoy era una incógnita si el Gobierno iba a anunciar otros incrementos en este servicio o si, por el contrario, el de mayo iba a ser el último antes de las próximas elecciones legislativas, previstas para septiembre y noviembre de este año.
Finalmente, las diferencias parecen haberse solucionado en favor de un aumento que pesará sólo sobre grandes usuarios, ya que la Resolución 262/2021, firmada por la interventora del ENRE, la abogada María Soledad Manin, que responde a Basualdo, dispuso un aumento de las tarifas de Edenor, que “a partir de la facturación correspondiente a la lectura de medidores posterior a las 00:00 del día 1 de agosto de 2021″ asciende a 5,280 pesos por kilovatio/hora.
De manera similar, la Resolución 263/2021 estableció que, también para las mediciones que se hicieron desde principios de este mes, el precio medio de Edesur pasará a ser de $ 5,176 por kilovatio/hora.
Ambos documentos señalan, además, que, teniendo en cuenta estos nuevos valores y de acuerdo al consumo mensual de cada usuario, las empresas deberán calcular el monto del subsidio correspondiente, el que deberá ser identificado de manera destacada como “Subsidio Estado Nacional” en la sección de la factura que contiene la información al cliente.
Asimismo, las distribuidoras deberán publicar dentro de los próximos 5 días corridos los nuevos cuadros tarifarios a aplicar por sus servicios “en por lo menos dos diarios de mayor circulación de su área de concesión”.
En términos porcentuales, la suba representa un 2,98%, en el caso de Edenor, y un 3,10% en lo que respecta a Edesur, teniendo en cuenta los valores medios que estaban vigentes desde el primero de mayo pasado, cuando se ordenó la última actualización previa a esta.
La suba, sin embargo, no llega a usuarios residenciales. Afecta sólo Grandes Usuarios de Distribución (GUDI) que consumen mas de 300 KW y que le compran a las distribuidoras, y no directamente al MEM(Mercado Electrico Mayorista).
En aquella oportunidad, el ente regulador emitió un comunicado tras anunciar el incremento en el que resaltó que “de continuar vigentes los ajustes previstos en la Revisión Tarifaria Integral (RTI( de 2017, así como la política de quita de subsidios al precio de la energía que implementó el gobierno de Cambiemos, las tarifas del servicio de electricidad en el AMBA serían hoy, en promedio, un 160% más elevadas”.
En este sentido, el ENRE había destacado que “desde diciembre de 2019, el gobierno del Frente de Todos ha priorizado la necesidad de morigerar el impacto tarifario sobre el poder adquisitivo de familias, comercios e industrias, en el contexto de emergencia económica, sanitaria y energética”.
En cambio, en los considerandos las Resoluciones publicadas este martes, el Gobierno no hizo ninguna mención a la gestión anterior y solamente señaló que esta actualización se elaboró tomando “los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), los Precios Estabilizados de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET)”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.