Tránsito municipal realizó operativo de concientización sonora y control de documentación
Esta tarde, agentes de la Dirección de Tránsito del Municipio de Río Gallegos, a través de las áreas de Educación Vial y Transporte Público, realizaron un importante operativo de control vehicular sobre las calles Parque Industrial y Mariano Moreno.
En la jornada la Dirección Municipal de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno, efectuó operativos de control vehicular y concientización en distintos puntos de Río Gallegos. En la tarea participaron agentes de las áreas de Educación Vial y Transportes Públicos. En específico la labor se realizó en la calle Parque Industrial y calle Mariano Moreno.
Pamela Bustamante, responsable del área Educación Vial del Municipio, indicó: “estamos llevando a cabo una campaña de concientización en este periodo de retorno a las clases presenciales donde, con la entrega de folletería, queremos hacer hincapié para que los conductores tengan en cuenta los cuidados en la circulación y el respeto a normas en la vía pública, por ejemplo la velocidad al circular frente a un establecimiento educativo o el estacionamiento en doble fila que es una problemática diaria en la zona centro de la ciudad, a esto apunta a la toma de conciencia respecto a esta práctica que esperamos erradicar”.
Asimismo desde el área de Educación Vial del Municipio se recuerda a los conductores la obligatoriedad de circular la licencia de conducir acompañada del DNI, la cedula del automotor, recibo de patente y seguro obligatorio, el uso constante de la luz baja para circular, y el cinturón de seguridad.
Por su parte Rosa Vidal, integrante del área de transportes públicos del municipio indicó que “estamos trabajando en forma conjunta con personal de educación vial en esta campaña de concientización sobre la contaminación sonora. La tarea es el control de vehículos particulares y de transporte público como taxis, remises en lo que concierne a documentación”, dijo e informó que “nos hemos encontrado con muchas licencias de conducir vencidas y falta de comprobante de seguro por lo que recomendamos en el caso del seguro, de no tener cargada en el celular la aplicación, que traten de tener una copia papel de la póliza”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.